Elegir la pasarela de pago correcta no es solo una decisión técnica: es una decisión de negocio. Para las empresas que venden servicios online contar con una solución que automatice cobros y mejore la tasa de conversión, puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse.
En esta guía comparamos las mejores pasarelas de pago en Chile y analizamos sus costos, integración y métodos de pagos disponibles para ayudarte a tomar una decisión informada. Conócelas a continuación:
¿Qué es una pasarela de pago?
Una pasarela de pago es un sistema que permite procesar pagos en línea de forma segura. Su función es conectar al comprador con el comercio y validar la transacción entre ambos, ya sea mediante una tarjeta bancaria, una transferencia o cualquier otro método de pago digital. Son ampliamente utilizadas en el comercio electrónico.
Top 10 pasarelas de pago en Chile
1. Rebill
Rebill es una plataforma de pagos diseñada para empresas con operaciones de gran escala, tanto en Chile como en otros mercados de América Latina. Está especialmente pensada para compañías que manejan un alto volumen de transacciones, en sectores como SaaS, EdTech, HealthTech y eCommerce.
Su propuesta se destaca por ofrecer un checkout personalizable, impulsado por reglas inteligentes que permiten incrementar la conversión hasta en un 35%. También mejora las tasas de aprobación de pagos hasta un 20%, por encima del promedio internacional, y cuenta con una lógica de cobro que ayuda a recuperar hasta un 71% de pagos rechazados.
Con presencia en los principales países de la región, Rebill se posiciona como una solución escalable, confiable para negocios que buscan eficiencia y crecimiento sostenido.
En cuanto a la seguridad, cumple con la certificación PCI DSS nivel 1, lo que garantiza el más alto estándar en protección de datos financieros.
2. Flow (flow.cl)
Flow es una de las pasarelas de pago chilenas más versátiles, ideal para empresas de comercio electrónico. Acepta múltiples formas de pago y permite integraciones simples para tiendas online.
3. Webpay Plus
Webpay Plus es la pasarela de pago operada por Transbank en Chile, diseñada para permitir a comercios físicos y online recibir pagos con distintos métodos. Es una de las soluciones más utilizadas del país.
4. Mercado Pago
MercadoPago, parte de MercadoLibre, es una opción robusta para quienes venden en redes sociales, marketplaces o sitios propios.
5. Pago Fácil
Pago Fácil es una plataforma chilena pensada para pymes y empresas que buscan una opción simple para aceptar pagos.
6. Payku
Payku es una fintech chilena que ofrece una plataforma sencilla para implementar cobros digitales.
7. PayU
Aunque su presencia es más fuerte en Perú, Ecuador y otros países de LATAM, PayU también opera en Chile. Es ideal para empresas que requieren un sistema multimoneda.
8. PayPal
PayPal sigue siendo una de las opciones más conocidas a nivel global, aunque su presencia en Chile es menor. Puede ser útil para pagos internacionales o clientes que ya tienen cuenta en la plataforma.
9. Kushki
Kushki ofrece soluciones de pago en línea para empresas en América Latina, incluyendo Chile. Fue fundada en 2016 con el objetivo de conectar la región a través de pagos digitales.
10. Khipu
Khipu es una pasarela de pago chilena que permite realizar transferencias bancarias directas como método de pago en línea, sin necesidad de ingresar los datos manualmente.
¿Qué tomar en cuenta al elegir una pasarela de pago en Chile?
Al momento de integrar una plataforma de procesamiento de pagos, es importante mirar más allá del precio. Estas son algunas variables clave que deberías considerar según el tamaño y necesidades de tu empresa:
Métodos de pago disponibles
Busca una plataforma que permita recibir pagos con diversos medios de pago. Mientras más opciones de pago ofrezcas, más fluido será el proceso de compra para tus clientes y por ende, mayor será el crecimiento de tu negocio.
Facilidad de integración
Elige una pasarela de pago que facilite la implementación, ya sea a través de plugins listos para usar, integraciones low-code o una API bien documentada. Algunas plataformas, como Rebill, también ofrecen conectores nativos con sistemas como ERP, CRM o ecommerce, lo que simplifica la sincronización de datos.
Soporte local y en la región
Si tu empresa opera en varios países de Latinoamérica o tiene planes de expansión, conviene elegir una plataforma con presencia regional y soporte en español para resolver dudas rápidamente.
Funcionalidades extras
Explora si ofrecen herramientas como suscripciones, pagos recurrentes, conciliación automática, notificaciones por webhook, lógica de recuperación de pagos rechazados o personalización del checkout. Estas funciones pueden mejorar la eficiencia y aumentar las conversiones.
Mejora en la tasa de conversión y aprobación de pagos
Una buena pasarela de pagos no solo cobra: también optimiza. Elegir una solución que ofrezca flujos de pago ágiles y adaptables al comportamiento del usuario puede aumentar la tasa de conversión.
En el caso de Rebill, esta mejora puede llegar hasta un 35%. Mientras que la tasa de aprobación podría incrementarse hasta en un 20%, esto se traduce en más ventas concretadas.
Escalabilidad
Si tu empresa está en crecimiento, asegúrate de que la pasarela que elijas pueda acompañarte a nuevos mercados o soportar un mayor volumen de transacciones sin problemas.
—--
Conclusión
En un mercado competitivo como el chileno, contar con una pasarela que optimice tu cobranza, es clave.
Luego de conocer estas 10 alternativas, Rebill se posiciona como una solución diseñada para empresas con operaciones de alto volumen que buscan crecer en Chile y América Latina, sin fricciones técnicas ni pérdidas en la experiencia de pago.
Si tu operación requiere una herramienta que evolucione con tu negocio, somos tu mejor aliado.
Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a escalar las ventas de tu negocio.
----------------------
Disclaimer
Este contenido tiene fines exclusivamente informativos y fue elaborado en base a información pública disponible en los sitios oficiales de cada pasarela de pago en Chile, al momento de su redacción (abril de 2025). Las tarifas, condiciones y funcionalidades pueden modificarse sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar directamente con cada proveedor para obtener información actualizada.