En este artículo, nos enfocamos en las pasarelas de pago: cómo funcionan, qué tipos existen y cuáles son las 12 mejores opciones disponibles actualmente en el país.
En Perú, existe una amplia variedad de soluciones de pago que se adaptan a distintos modelos de negocio, desde startups hasta grandes empresas. En este artículo, nos enfocamos en las pasarelas de pago: cómo funcionan, qué tipos existen y cuáles son las 12 mejores opciones disponibles actualmente en el país.
Rebill
Mercado Pago
OpenPay
PayU
Flow Pagos
Pay-me
PayPal
D-local
Ebanx
Nuvei
Niubiz
Culqi
¿Qué es una pasarela de pago?
Una pasarela de pago es un sistema que permite a los comercios recibir pagos de forma segura a través de medios electrónicos. En otras palabras, es el “puente” que conecta a tu tienda online con el sistema financiero para que puedas cobrar por tus productos o servicios sin complicaciones.
¿Cómo funciona una pasarela de pago?
El funcionamiento de una pasarela de pago se puede resumir en tres pasos:
Captura de datos: El cliente elige un método de pago y proporciona sus datos (como los de su tarjeta de crédito o débito, por ejemplo).
Verificación y autorización: La pasarela de pago transmite esa información al banco emisor o proveedor de pagos para validar que los fondos estén disponibles.
Confirmación: Si la operación es autorizada, el dinero es transferido a tu comercio y el cliente recibe la confirmación de pago.
Todo este proceso es protegido por protocolos de seguridad como la reconocida certificación PCI DSS.
Tipos de pasarelas de pago
Dependiendo del tipo de negocio y del canal de venta, existen diferentes tipos de pasarelas de pago que puedes considerar:
Pasarelas de pagos multicanal
Son plataformas que permiten cobrar en línea, en puntos físicos y a través de redes sociales, integrando todos los canales en una sola solución. Son ideales para negocios híbridos (online y presencial).
Pasarelas de pagos digitales
Están diseñadas específicamente para e-commerce, apps móviles y marketplaces. Ofrecen links de pago, checkout personalizado y herramientas para automatizar cobros.
Pasarelas de pagos internacionales
Son las más adecuadas si vendes a otros países, ya que permiten cobrar en distintas monedas y aceptan métodos de pago globales como Rebill.
¿Cuál es la mejor pasarela de pago para tu negocio en Perú?
A continuación, te presentamos una selección de las 12 pasarelas de pago más destacadas en Perú. Para cada una, incluimos información clave sobre métodos de pago aceptados, soporte, integración y tarifas.
1. Rebill
Rebill es una plataforma de pagos diseñada para empresas con alto volumen transaccional, especialmente aquellas que operan en sectores como SaaS, EdTech, HealthTech y eCommerce.
No solo permite procesar pagos en Perú, sino que también facilita la expansión regional en Latinoamérica, gracias a su presencia en los 7 principales mercados de la región. Esto elimina la necesidad de integrar una pasarela de pago distinta por cada país, simplificando la operación y acelerando el crecimiento.
Ofrece un checkout altamente personalizable, impulsado por reglas inteligentes que permiten aumentar la conversión de pagos hasta en un 35%, adaptándose a los hábitos digitales del mercado peruano.
También mejora latasa de aprobación en un 20% por encima del promedio global y, gracias a su lógica avanzada de cobro, permite recuperar hasta un 71% de los pagos rechazados, reduciendo las pérdidas en tu negocio.
Rebill cuenta con certificación PCI DSS nivel 1, el máximo estándar en seguridad de datos financieros.
Conoce más de sus puntos clave.
Tarjetas de crédito y débito
Billeteras digitales
Transferencias bancarias
Pagos en efectivo
Pagos en cuotas
Estos son los medios de pago que facilita Rebill en Perú.
Soporte en español y atención personalizada 24/7, con un equipo que entiende las particularidades del mercado peruano.
Brindan acompañamiento técnico en la integración con plataformas de e-commerce, gestión de pagos, cobros recurrentes y cualquier aspecto relacionado con el uso de su tecnología.
Todo su proceso está apoyado con documentación disponible en su página web.
La integración con Rebill es rápida y sencilla. Puede completarse en menos de una hora y no requiere grandes recursos técnicos.
Ofrece una API robusta y bien documentada para equipos de desarrollo que buscan una solución personalizada, así como un SDK compatible con múltiples entornos tecnológicos.
También dispone de opciones low-code, que permiten incorporar todos los métodos de pago en un checkout embebido con solo cinco líneas de código, manteniendo una experiencia de marca unificada.
Además, se conecta fácilmente con sistemas ampliamente utilizados en Perú, como CRMs, ERPs, plataformas de marketing y herramientas de automatización como Make.com.
Tiene webhooks para automatizar notificaciones en tiempo real, como las relativas a una transacción exitosa, entre otras.
Para empresas extranjeras que operan en Perú a través de Rebill, las tarifas inician en 4.5% + 0.10 USD por transacción + un fee por conversión de moneda por pagos con tarjeta de crédito.
En el caso de las empresas peruanas, el costo por transacción con tarjeta de crédito es de 4.30% + S/ 0.20 + IGV y 4.00% + S/ 0.20 + IGV para tarjetas de débito.
Un punto a favor de Rebill es que incluye sin costo adicional servicios como la gestión de suscripciones, entre otras opciones de pago.
Conoce más en su página de precios y usa su calculadora online para saber el tipo de cambio que aplican y cuánto recibes por cada transacción.
2. Mercado Pago
Mercado Pago forma parte del ecosistema Mercado Libre y permite cobrar en línea con múltiples medios de pago.
Entre los métodos de pago de Mercado Pago, tenemos:
Tarjetas de crédito y débito (American Express, VIsa, Diners Club)
Pago en efectivo
Billetera digital
Transferencias con dinero en cuenta
Cuenta con un centro de ayuda en línea y un centro de documentación para desarrolladores.
Mercado Pago facilita la integración de su sistema de pagos a través de plugins listos para usar en las principales plataformas de comercio electrónico.
Puedes agregarlo a tu tienda virtual y comenzar a cobrar de forma rápida. Está disponible en múltiples soluciones como Shopify, WooCommerce y otras, lo que permite una incorporación ágil sin necesidad de desarrollos complejos.
Para negocios que requieren una experiencia más personalizada, también ofrece módulos prediseñados a través de su Checkout API.
Las tarifas de Mercado Pago en Perú varían según el plazo en el que el comercio elija disponer del dinero.
Si se opta por recibir los fondos al instante, la comisión es del 3.49% + S/1.00 por transacción + IGV. En cambio, si se prefiere recibir el dinero en 14 días hábiles, la tarifa disminuye a 3.29% + S/1.00 + IGV.
Solo cobran la comisión cuando el pago ha sido efectivamente acreditado.
3. OpenPay (BBVA)
OpenPay combina tecnología con el respaldo de BBVA, ofreciendo pagos online, físicos y por links. Su fuerte es la seguridad y facilidad de integración.
Tarjetas de crédito o débito
Billeteras digitales
Pagos en efectivo en agentes autorizados
Cuenta con documentación técnica completa y soporte empresarial a través de su web.
OpenPay Perú se integra a través de APIs, SDKs y plugins listos para plataformas de e-commerce.
También cuenta con Webhooks para envío de notificaciones de las transacciones realizadas.
Si el negocio tiene cuenta en BBVA, la comisión de OpenPay Perú es de 3.49% + Impuesto General a las Ventas (IGV) por transacción con tarjetas locales.
En el caso de tarjetas extranjeras, la tarifa es de 3.99% + IGV.
Para quienes operan con cuentas en otros bancos, la comisión asciende a 3.79% + S/1 + IGV.
Además, los pagos alternativos —como pagos en efectivo o transferencias— tienen las mismas comisiones según el tipo de cuenta.
4. PayU
Plataforma con presencia global, funciona para vender tanto en Perú como en otros países. Brinda herramientas de conciliación y analítica avanzada.
Tarjetas de crédito y débito
Efectivo
Transferencias bancarias
Chat, correo y documentación en su página web.
Se integra con plugins, APIs o checkout embebido.
PayU ofrece 2 tipos de planes: uno para empresas que venden menos de 75,000 soles al mes y otro para quienes venden más de 75,000 soles. Sin embargo, para conocer la comisión por venta, debe comunicarse con su equipo.
Si no realizas ventas en PayU durante 8 meses o más, y han pasado más de 12 meses desde tu registro, cobran una tarifa mensual de $110 + IGV.
A partir del cuarto retiro de dinero, PayU aplica un costo adicional.
5. Flow Pagos
Flow Pagos ofrece soluciones de pago para ventas online con amplia cobertura local en Perú.
Tarjetas locales y foráneas
Billeteras digitales
Pago en efectivo
Cuotas simples
Cuenta con formulario de contacto y documentación técnica.
API y plugins para e-commerce.
3,50% + Impuesto General a las Ventas (IGV): Con pagos mediante tarjetas y Yape.
3,90% + IGV: Con PagoEfectivo.
Por cada transacción, se agregan 0.80 soles adicionales + IGV en todas las tarifas.
6. Pay-me
La propuesta de Pay-me se centra en ofrecer una solución multiplataforma para facilitar cobros tanto en entornos web como móviles.
Estos son los medios de pago aceptados por Pay-me Perú:
Tarjetas de débito y crédito Visa y Mastercard
Transferencias bancarias
Cuentan con atención telefónica para clientes y vía correo electrónico.
Plugins para CMS para integrarse con plataformas como PrestaShop, Magento y WordPress
API embebida
Librerías móviles: SDKs disponibles para Android y Apple
Pay-me Inbox: Herramienta para vender y cobrar a través de redes sociales y apps de mensajería
Pay-me ofrece una calculadora interactiva en su sitio web, que permite estimar la comisión aplicable según el volumen de ventas de tu negocio.
Un ejemplo para un volumen de venta de S/. 200,000, la comisión es de 3,44% + S/. 0.50 + IGV.
7. PayPal
Es una na de las pasarelas de pago más conocidas a nivel mundial, aunque sus tarifas pueden ser más altas que las del promedio.
Tarjetas foráneas
Saldo PayPal
Tarjetas de débito y crédito
Centro de ayuda, foro comunitario, y soporte por mensaje.
Checkout estándar, botones de pago y API avanzada.
La tarifa de Paypal es de 5.4% + una comisión fija por transacción internacional.
8. D-local
D-local es una plataforma especializada en pagos transfronterizos. Permite a empresas internacionales cobrar en Perú con medios de pago locales.
Tarjetas locales e internacionales
Pagos en efectivo
Transferencias bancarias
D-local cuenta asesoría personalizada para empresas medianas y grandes.
API para pagos y cobros masivos
Checkout hosted.
En D-local, las tarifas para recibir pagos en Perú son las siguientes:
Tarjetas: 2.99% por transacción.
Efectivo: USD 0.99 + 2.99% por transacción.
Transferencia bancaria: 2.99% por transacción.
Es importante tener en cuenta que estas tarifas no incluyen los impuestos locales, que en Perú son del 18%.
9. EBANX
Ebanx, diseñada para empresas globales que quieren operar en Latinoamérica, facilita el cobro en soles y ofrece conciliación multi-moneda.
Tarjetas de débito/crédito
Pagos en efectivo
Transferencias bancarias.
Billeteras digitales
Atención personalizada y servicio a clientes B2B.
APIs, plugins, y soluciones a medida para grandes empresas.
Las tarifas de Ebanx no están publicadas en su web, son personalizadas según el modelo de negocio y el país.
10. Nuvei
Nuvei es una pasarela poco común en pymes locales, pero muy usada por empresas de alto volumen en sectores como viajes, videojuegos o e-commerce internacional.
Tarjetas de crédito y débito
Billeteras digitales
Transferencias bancarias
Pagos en efectivo
Cuentan con un equipo dedicado para clientes enterprise, un equipo de atención al cliente y un canal llamado “la oficina del CEO” para otras inquietudes.
API RESTful
Plugins preconfigurados que soporta plataformas como Shopify y WooCommerce.
SDKs móviles, compatible con Android y iOS para pagos en dispositivos móviles.
Las comisiones de Nuvei no son públicas, se ajustan según el riesgo y volumen del negocio.
11. Niubiz
Anteriormente conocida como Visanet, es una de las pasarelas más tradicionales en Perú. Brinda soluciones tanto presenciales como digitales con fuerte presencia en grandes comercios.
Tarjetas
Billeteras digitales
Pagos en cuotas
Transferencias bancarias
Tiene asistencia técnica telefónica y atención con ejecutivos de cuenta.
Plugins, checkout web y soluciones personalizadas.
Niubiz aplica tarifas diferenciadas según el tipo de comercio y el método de pago (tarjeta de crédito, débito o extranjera).
Por ejemplo, los rubros como gasolineras pueden pagar comisiones desde 1.43% en tarjetas de débito hasta 3.98% en tarjetas foráneas, mientras que sectores como turismo y restaurantes pueden llegar a pagar hasta 4.45% en su escenario máximo. Hay que considerar que se suma el IGV.
Las tasas pueden establecerse por tipo de tarjeta o de forma unificada, y están sujetas a ajustes según el perfil de riesgo del comercio y condiciones comerciales pactadas en la afiliación.
12. Culqi
Desarrollada en Perú, Culqi es una pasarela moderna, con enfoque en startups y negocios digitales. Ofrece herramientas para personalizar el flujo de pago y generar links, pagos con QR y más.
Tarjetas
Billeteras digitales
Transferencias bancarias
Pagos en efectivo
Ofrecen soporte por correo, comunidad técnica y recursos para desarrolladores.
API, checkout embebido, plugins para WooCommerce, Shopify y más.
En el caso de Culqi, las comisiones varían según el tipo de tarjeta o billetera utilizada.
Para ventas realizadas con tarjetas nacionales o billeteras digitales como Yape y Plin, la tarifa es de 3.44% + IGV.
En el caso de tarjetas internacionales, la comisión aplicada es de 3.99% + IGV.
Puntos clave al elegir una pasarela de pago en Perú
Antes de integrar cualquier pasarela de pago a tu negocio, estos son algunos de los puntos más importantes a considerar:
Métodos de pago compatibles: Asegúrate de que la pasarela acepte los medios de pago que tus clientes usan con mayor frecuencia: tarjetas de débito y crédito, Yape, PagoEfectivo, transferencias, etc. Mientras más opciones ofrezcas, menos fricción habrá en el proceso de pago.
Facilidad de integración: Una integración sencilla y bien documentada puede acelerar los tiempos de implementación, reducir la necesidad de soporte técnico continuo y disminuir los riesgos operativos en el flujo de cobros. Rebill tiene integración low code o a través de API o SDKs. Además, ofrece Webhooks.
Seguridad y cumplimiento: Verifica que la plataforma esté certificada con estándares como PCI DSS y que cuente con medidas antifraude robustas. La confianza de tus clientes es clave para cerrar ventas.
Escalabilidad: Piensa a futuro: ¿te permitirá esta pasarela crecer y vender en otros países o canales (como apps móviles o suscripciones)? Algunas, como Rebill o D-local, están pensadas para negocios que evolucionan rápidamente.
Tasa de aprobación: Las plataformas diseñadas para el contexto local tienden a procesar los pagos con mayor eficacia, ya que comprenden mejor los patrones de consumo y las particularidades del sistema financiero. Rebill, por ejemplo, mejora la tasa de aprobación de pagos en hasta un 20% respecto al promedio global.
Conclusión
Elegir una pasarela de pagos adecuada en Perú no se trata solo de procesar cobros, sino de construir una experiencia de pago eficiente, localmente optimizada y capaz de escalar con tu negocio.
Con Rebill, las empresas de EdTech, SaaS, HealthTech o eCommerce pueden automatizar sus cobros recurrentes, mejorar sus tasas de conversión y concentrarse en crecer.
Si tu empresa opera en Perú y estás listo para optimizar tu estrategia de pagos, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.
—-----------------------
Disclaimer
Esta información es referencial y puede cambiar sin previo aviso. Las tarifas, tiempos de liquidación e integraciones mencionadas en este artículo corresponden a lo publicado por cada proveedor en sus canales oficiales en abril 2025. Para datos exactos y actualizados, se recomienda consultar directamente con cada pasarela de pago.