México es uno de los mercados más importantes para el comercio electrónico en América Latina, con una base de consumidores que valora tanto las transacciones digitales como las opciones tradicionales.
¿Cuáles son los métodos de pago más utilizados en México?
1. Tarjetas de débito
Las tarjetas de débito es una de las formas de pago más populares en el comercio electrónico de México. Son populares debido a su facilidad de uso y porque muchos consumidores prefieren no usar crédito para compras diarias.
2. Tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito también son populares en el mercado mexicano, representando uno de los medios de pago más empleados en Latinoamérica, según un estudio de PCMI. Los tipos de tarjetas de crédito más populares incluyen Visa, Mastercard y American Express.
3. Pagos en efectivo
El efectivo sigue siendo un método muy importante en México, especialmente para quienes no tienen acceso a servicios bancarios o prefieren evitar el uso de tarjetas.
Empresas como OXXO permiten a los consumidores realizar compras en línea y pagar en efectivo en cualquiera de sus miles de tiendas físicas. Este método es seguro y evita los contracargos, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto para consumidores como para empresas.
Otras cadenas como 7-Eleven facilitan los servicios de pago sin necesidad de una cuenta bancaria, lo que fomenta la inclusión financiera. Además, los pagos en efectivo son preferidos por usuarios que desconfían de compartir información bancaria en línea.
4. Monederos digitales
Los pagos digitales han ganado popularidad en los últimos años, impulsadas por la conveniencia de realizar transacciones sin necesidad de introducir los datos de la tarjeta en cada operación. Algunas de las opciones disponibles más utilizadas en México son:
- Mercado Pago
- Paypal
- BBVA Wallet
- Spin by OXXO
Estas billeteras permiten a los consumidores almacenar fondos y pagar de manera segura y rápida en línea. Mercado Pago, en particular, se ha posicionado como una opción dominante en las compras online debido a su integración con Mercado Libre y otros comercios locales.
5. Transferencias bancarias (SPEI)
Las transferencias SPEI son un medio de pago confiable y seguro en México, especialmente en transacciones de mayor valor.
Este método permite la transferencia directa de fondos entre bancos de manera instantánea y sin costo. Aunque no es el método más rápido ni el más conveniente para todas las compras, sigue siendo una opción sólida para muchas empresas.
6. Meses sin intereses (MSI)
Una característica clave del mercado mexicano es la opción de pagar a meses sin interés. En este caso, el comercio absorbe el costo financiero pagando una tasa más alta de venta en 1 pago, pero el cliente final no paga ningún interés por financiar su compra.
Las tarjetas de crédito suelen ofrecer esta opción en asociación con los comercios, y es un factor crucial para impulsar ventas, especialmente en productos de mayor valor.
7. Compra ahora, paga después
Los servicios de «compra ahora, paga después» están ganando terreno en México. Plataformas de pago como Kueski Pay y Aplazo permiten a los consumidores dividir sus compras en pagos más manejables, sin necesidad de tarjetas de crédito. Este método es popular entre los usuarios más jóvenes, que buscan flexibilidad financiera.
8. Pagos con criptomonedas
Los pagos online con criptomonedas están comenzando a ganar tracción en México, especialmente entre usuarios jóvenes, tecnológicamente avanzados y en áreas específicas como tecnología, viajes y gaming. Aunque todavía representan un porcentaje reducido del total de transacciones, su crecimiento es innegable.
Criptomonedas como Bitcoin y Ethereum son cada vez más aceptadas en tiendas online, servicios digitales y, en algunos casos, incluso en tiendas físicas que ya aceptan este tipo de pagos. Además de USDT (Tether) y USDC (USD Coin) que son las stablecoins más usadas para pagos online, preferidas por su estabilidad, a diferencia de BTC o ETH.
9. Pagos sin contacto (NFC)
Los pagos sin contacto, o contactless, han cambiado la experiencia de compra en México, especialmente desde la pandemia. Esta tecnología utiliza NFC (Near Field Communication) para permitir pagos de forma ágil y segura, simplemente acercando una tarjeta, dispositivo móvil o smartwatch al lector de terminal.
Hoy en día, la mayoría de las tarjetas bancarias modernas incluyen esta funcionalidad. Además, aplicaciones como Apple Pay y Google Pay están siendo cada vez más aceptadas en los puntos de venta mexicanos, ampliando así el alcance de este sistema de pago.
10. Pagos con código QR
Los pagos electrónicos con código QR se han consolidado como una opción práctica y accesible, especialmente para pequeños comercios, vendedores ambulantes y usuarios que prefieren minimizar el uso de efectivo o contacto físico.
Con este método, el cliente simplemente escanea un código QR desde su celular y realiza el pago a través de una app como CoDi, Mercado Pago o incluso las apps de los bancos.
11. Tarjetas prepago
Las tarjetas prepago son una herramienta práctica para controlar el gasto y mejorar la experiencia de compra de los usuarios. Permiten adquirir productos o servicios hasta agotar el saldo disponible y su implementación es sencilla y segura, adaptándose a diferentes modelos de negocio. Los principales emisores son Mercado Pago, Nu, Stori y Albo, todos bajo la firma de Mastercard.
¿Cómo Rebill puede ayudarte a integrar los mejores métodos de pago en México?
Rebill facilita la integración de todos estos métodos de pago en tu negocio en menos de una hora, gracias a su infraestructura de pagos específicamente diseñada para Latinoamérica. Desde aceptar pagos en efectivo hasta implementar pagos recurrentes con tarjetas de crédito o débito, ofrecemos soluciones adaptadas a las particularidades de México.
Otras ventajas de usar Rebill
- Conexión rápida y sin fricciones: Integra múltiples métodos de pago en menos de una hora mediante una API sólida, SDK o implementación low-code. Con solo unas líneas de código puedes incorporar un checkout completo, funcional y adaptable a cualquier dispositivo.
- Suscripciones adaptables y automatizadas: Ideal para negocios con pagos recurrentes: configura cobros semanales, mensuales o con la periodicidad que prefieras. Gestiona cambios de plan o cancelaciones al instante y activa periodos de prueba desde el primer día. Además, los reintentos inteligentes permiten recuperar hasta el 71 % de los pagos rechazados.
- Transacciones alineadas con la normativa local: Cada pago se valida automáticamente para cumplir con las regulaciones de cada país en materia de seguridad, autenticación y protección de datos, reduciendo el riesgo operativo y garantizando la confianza del cliente. Todo esto sin necesidad de generar una entidad local por parte de tu empresa.
México es un mercado dinámico, donde la variedad de métodos de pago es clave para captar y retener clientes. Para competir y crecer, las empresas deben ofrecer opciones flexibles y seguras que se adapten a las preferencias del consumidor actual.
Con Rebill, puedes escalar tu operación en México sin complicaciones. 👉 Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a cobrar de forma inteligente.