En los últimos años, los sistemas de pagos tradicionales en América Latina han experimentado una evolución significativa, impulsada por la introducción de nuevas tecnologías en la región. En Chile, este cambio ha dado lugar a una mayor diversidad de formas de pago.
Esta transformación en las opciones de pago responde al crecimiento del comercio electrónico, convirtiéndose en un factor clave para el funcionamiento de la economía chilena. De acuerdo con el Banco Central de Chile, la modernización de los sistemas de pago ha sido esencial para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado digital.
Quédate para conocer cuáles son los formatos de pago más populares en Chile este 2025 y como Rebill puede ayudarte a integrarlo a tu negocio de forma segura.
¿Cuáles son los métodos de pago más utilizados en Chile?
En Chile, los consumidores cuentan con diversas opciones de pago para realizar sus transacciones, tanto en tiendas físicas como para tiendas online. Entre los tipos de métodos de pago más comunes se encuentran:
Tarjetas de débito
Las tarjetas de débito son el método de pago más utilizado en el país, especialmente a través de puntos de venta y para pagos digitales. Su uso está respaldado en la alta bancarización y la integración con sistemas como WebPay Plus y pagos por QR en apps como MACH o Fpay.
Entre los principales proveedores de servicio destacan: BancoEstado, Banco de Chile, Banco Falabella, BCI y Santander.
Tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito permiten acceder a financiamientos y pagos en cuotas, lo que es altamente valorado por los consumidores chilenos. Este medio de pago es bastante empleado para compras online en rubros como retail, viajes y servicios.
Aunque su uso ha sido parcialmente desplazado por billeteras digitales, siguen teniendo presencia en compras de mayor monto y promociones bancarias.
Entre los principales emisores se encuentran CMR Falabella, Banco de Chile y Banco Santander, así como marcas reconocidas internacionalmente como Mastercard y American Express, que ofrecen beneficios adicionales como programas de puntos y seguros.
Transferencias bancarias
Aunque no son el método mayormente empleado, las transferencias bancarias, especialmente las Transferencias Electrónicas Inmediatas (TEI), han ganado terreno por su seguridad y rapidez. Este sistema permite realizar pagos directos desde la cuenta bancaria del cliente sin necesidad de compartir datos de la tarjeta.
Este método de pago online se ha afianzado en el comercio electrónico gracias a su integración con plataformas de pago como WebPay Plus, Flow, Fintoc y Khipu, que facilitan este tipo de transacciones y son preferidas por quienes buscan evitar intermediarios y reducir riesgos de fraude.
Pagos móviles y billeteras digitales
Esta forma de pago se hace cada vez más popular debido a la comodidad que ofrece al usuario y a la adopción de tecnologías de pago sin contacto o contactless (NFC) o links de pago.
Las también llamadas wallets permiten realizar pagos en tiendas físicas, apps y plataformas online, convirtiendo a los dispositivos móviles en verdaderos monederos digitales.
Tarjetas prepago
Las tarjetas prepago y cuentas digitales, como Mach, Dale!, Global66 y Tenpo, ofrecen una alternativa accesible y atractiva para jóvenes y para quienes no tienen cuenta bancaria tradicional. Estas tarjetas se cargan previamente con saldo y pueden utilizarse tanto en comercios físicos como en e-commerce.
¿Cómo saber cuál es el método de pago ideal para tu negocio?
Seleccionar el método de pago adecuado es fundamental para mejorar la experiencia de tus clientes y favorecer el crecimiento de tu negocio. Algunos puntos clave a tomar en cuenta al momento de tomar esta decisión son:
- Conoce a tu cliente y sus hábitos de consumo: infórmate sobre cuáles son los métodos de pago más utilizados y preferidos por tus clientes potenciales. Evalúa si necesitas opciones de prepago para clientes no bancarizados o que operan en el mercado informal.
- Ofrece múltiples opciones pago: elige una plataforma que ofrezca diferentes alternativas de pago o utiliza varios servicios de pago para mejorar la experiencia de compra de los consumidores y reducir la tasa de abandono en el proceso.
- Considere la experiencia del usuario: selecciona plataformas que permitan un proceso de pago rápido, sencillo e intuitivo, con pocos pasos y compatible con dispositivos móviles, para minimizar fricciones y mejorar la satisfacción del cliente.
- Tome en cuenta la seguridad del sistema: escoge pasarelas de pago que cuenten con altos estándares de seguridad, como autenticación, protección de datos personales, etc. Para mantener la información financiera de tus clientes resguardada.
- Utilice métodos de pago móvil: las opciones que permiten cobrar mediante número de teléfono o códigos QR son cada vez más valoradas por su rapidez y comodidad, especialmente en tiendas físicas.
- Priorice la compatibilidad técnica: asegúrate de que la pasarela de pago elegida se integre fácilmente con tu infraestructura tecnológica. Por ejemplo, Rebill ofrece tres alternativas de integración adaptables a cualquier negocio:
- API World Class para desarrolladores que buscan máxima personalización.
- SDK con componentes preconstruidos para acelerar la implementación con solo 5 líneas de código puedes crear un checkout personalizado y adaptado a tu marca.
- Vía no-code, gracias a nuestro módulo nativo de Make que permite conectar Rebill con cualquier otra aplicación o software sin código.
Además, su integración completa toma menos de una hora.
¿Por qué elegir Rebill para gestionar tus pagos en Chile?
Rebill se posiciona como la mejor opción para gestionar pagos en Chile gracias a su enfoque especializado en negocios digitales y empresas que buscan escalar en América Latina. Su infraestructura combina tecnología avanzada, flexibilidad y soporte local, lo que facilita la expansión y mejora la experiencia tanto para comerciantes como para clientes.
Otras ventajas de usar Rebill
- Precios transparentes y competitivos: con tarifas claras y justas, Rebill incluye la gestión de suscripciones sin costos adicionales, ayudando a reducir gastos operativos y de desarrollo.
- Soporte local y atención personalizada: Rebill cuenta con un equipo de soporte humano dedicado, que acompaña a las empresas en cada etapa, asegurando una experiencia sin complicaciones.
- Adaptación a regulaciones: cumple con certificaciones internacionales como PCI DSS, garantizando la protección de datos y el cumplimiento normativo en la región.
Rebill es ideal para negocios que buscan una solución robusta, flexible y escalable que facilite la gestión de pagos en Chile y toda América Latina.
Contáctanos y te ayudamos a integrar los mejores métodos de pago para que empieces a cobrar como local en Chile. Nuestro equipo de expertos te acompañará en cada paso del proceso, desde la elección de la solución más adecuada hasta la implementación, asegurando que tu negocio pueda crecer sin límites y de forma segura.