Las 8 mejores pasarelas de pago en Argentina: 2025

En este artículo te mostramos cuáles son las 8 mejores pasarelas de pago en Argentina, comparando sus comisiones, métodos de pago, soporte técnico y otras funcionalidades clave

Publicado el
2025-04-11
Actualizado:
2025-04-23
En esta página
No items found.
La guía definitiva para la expansión de tu negocio en LATAM.
Un curso GRATUITO de 5 días por email que te enseña a cómo optimizar tus tasas de pago y simplificar tus operaciones.
Obtener la guía
Por
Ariel Diaz Ailán
Ariel Diaz Ailán
Co-founder & COO @Rebill
Co-founder & COO @Rebill

Si vendes productos o servicios online en Argentina -o estás por expandirte al país-, sabes que elegir la pasarela de pago adecuada para tu tipo de negocio puede marcar la diferencia entre cerrar una venta o perder a un cliente justo antes del checkout. 

Por eso en este artículo te mostramos cuáles son las 8 mejores pasarelas de pago en Argentina, comparando sus comisiones, métodos de pago, soporte técnico y otras funcionalidades clave. Presta especial atención si operas en sectores como EdTech, SaaS, HealthTech o eCommerce. Aquí la lista:

  1. Rebill 
  2. Mercado Pago
  3. Pago Nube
  4. PayU
  5. PayPal
  6. Mobbex
  7. PayWay
  8. Ualá Bis

¿Qué es una pasarela de pago?

Una pasarela de pago es una plataforma que permite a los negocios cobrar sus ventas de forma online. Actúa como intermediario entre el comprador, el comercio y las entidades financieras (bancos, tarjetas o billeteras virtuales). Gracias a esta herramienta, es posible ofrecer múltiples opciones de pago sin necesidad de desarrollos técnicos complejos ni integraciones bancarias directas.

Ventajas de una pasarela de pago

Además de facilitar el crecimiento en la facturación, implementar una pasarela de pago aporta múltiples beneficios estratégicos para las empresas, tales como:

  1. Transacciones más seguras: Estas plataformas cumplen con estándares internacionales como PCI DSS, lo que ayuda a mitigar riesgos de fraude y garantiza el cumplimiento de normativas de protección de datos sensibles.
  2. Mejor experiencia de compra: Ofrecer un proceso de pago rápido, intuitivo y sin fricciones impacta en la conversión y fidelización del cliente.
  3. Integración más sencilla: Esto facilita la automatización de conciliaciones, reportes y control financiero.
  4. Acceso a múltiples medios de pago en una sola solución: Esto elimina la necesidad de negociar y administrar múltiples proveedores, simplificando la operación y reduciendo costos administrativos.

Mejores pasarelas de pago en Argentina: ¿Cuál elegir?

Conoce las mejores pasarelas de pago del mercado argentino, sus diferencias y lo que deberías considerar antes de elegir la ideal para tu negocio.

1. Rebill

Rebill es una solución de pagos pensada para empresas de gran escala, ya sea que operen en Argentina o que buscan expandirse  a otros mercados de Latinoamérica. Su enfoque está orientado a compañías con alto volumen transaccional, especialmente en industrias como SaaS, EdTech, HealthTech y eCommerce. 

Uno de sus principales diferenciales es su sistema de checkout personalizable, potenciado por reglas inteligentes que pueden aumentar la tasa de conversión hasta en un 35%. 

Además, Rebill mejora la tasa de aprobación de pagos en un 20% respecto al promedio del mercado internacional y permite recuperar hasta un 71% de pagos rechazados gracias a una lógica de cobro optimizada.

Actualmente tiene presencia en los 7 principales mercados de América Latina y se posiciona como una herramienta sólida y escalable para negocios que buscan maximizar su rentabilidad.  

En términos de seguridad, cumple con la certificación PCI DSS nivel 1, garantizando el mayor estándar en protección de datos financieros en este tipo de plataformas.

Veamos a continuación sus ventajas.

  • Tarjetas de crédito y débito (Visa, Mastercard, American Express, etc.)
  • Tarjetas internacionales
  • Transferencias bancarias
  • Pagos en efectivo
  • Billeteras digitales (como Mercado Pago mediante transferencias 3.0)
  • Opción de pagos en cuotas
  • Rebill ofrece una API robusta, un SDK versátil y alternativas de integración low-code, lo que permite a las empresas implementar la plataforma en menos de 1 hora.
  • Con solo 5 líneas de código, puedes incorporar todos los métodos de pago en un checkout embebido dentro de tu plataforma.
  • Además, se conecta fácilmente con sistemas como CRM, ERP y herramientas de cobranza a través de Make.com.

Tiene atención personalizada las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

  • Las tarifas de Rebill en Argentina para empresas extranjeras comienzan en 3.79% + USD 0.20 por transacción con tarjeta de crédito + un fee por conversión de moneda.
  • A diferencia de otras plataformas, Rebill incluye sin costo adicional servicios como la gestión de suscripciones, lo que representa una ventaja para negocios con pagos recurrentes.

Si deseas conocer los tipos de cambios aplicados y sus tasas de conversión, puedes revisarlos en su página de precios, donde además tienen una calculadora en la que podrás estimar cuánto recibes por transacción.

Nota: Para empresas registradas en Argentina, el servicio estará disponible a partir de junio de 2025. Si te interesa tener acceso prioritario, puedes ponerte en contacto con el equipo de Rebill.

2. Mercado Pago

Mercado Pago es la plataforma de pagos digitales desarrollada por Mercado Libre. Permite gestionar cobros online a través de múltiples medios de pago y herramientas como: lectores point, Código QR, Link de Pago y Checkout.

Entre los métodos de pago aceptados por Mercado Pago se encuentran:

  • Dinero en cuenta
  • Cuotas sin tarjetas
  • Transferencia bancaria
  • Tarjetas de crédito y débito
  • Tarjetas prepago Visa y MasterCard
  • Efectivo a través de Rapipago y Pago Fácil

Integración a través de API, plugins para plataformas e-commerce o soluciones low code.

A través de su sistema de chats.

Las comisiones de Mercado Pago dependen del medio de pago utilizado, el plazo de acreditación elegido y el medio de pago usado en cada cobro.

3. Pago Nube

Es una herramienta desarrollada por TiendaNube para que quienes usan esta plataforma de comercio electrónico puedan concretar el cobro de sus ventas online.

Ofrece una estructura de tarifas competitiva y accesible, eliminando el costo por transacción para tiendas que ya cuentan con un plan activo en Tiendanube. Entre sus principales beneficios se encuentran la bonificación por transacción, un checkout integrado, altos estándares de seguridad y condiciones preferenciales para operar con múltiples medios de pago.

  • Transferencia
  • Tarjeta de débito
  • Tarjeta de crédito
  • Cuotas con o sin interés
  • Cuota simple

La integración de Pago Nube se realiza directamente desde el panel de administración de Tiendanube.

A través del equipo de soporte de TiendaNube.

  • Las comisiones de Pago Nube dependen del plan contratado con TiendaNube, el medio de pago y tiempo de acreditación elegido.
  • Un ejemplo para el Plan Inicial con tarjeta de crédito para recibir el dinero el mismo día, el costo es de 7,69% + IVA.

4. PayU

PayU es una plataforma de pagos en línea que opera en múltiples países de América Latina, incluyendo Argentina. Ofrece soluciones de pago tanto para empresas pequeñas como para grandes corporaciones, permitiendo a los comerciantes aceptar pagos con distintos métodos. ​

PayU permite a los comerciantes aceptar una variedad de métodos de pago, incluyendo:

  • Tarjetas de crédito
  • Tarjeta de débito
  • Transferencias bancarias
  • Pagos en efectivo a través de redes locales

Tiene diversas opciones de integración, entre ellas API, plugins y módulos disponibles para plataformas de comercio electrónico populares como Magento, WooCommerce y PrestaShop.

Ofrece soporte técnico a través de diversos canales, incluyendo correo electrónico y chat en vivo.

Varían según el volumen de transacciones y el país. No son públicas, por lo que se debe contactar a PayU para obtener información detallada y actualizada sobre las tarifas aplicables en Argentina.

5. Paypal 

PayPal es una de las plataformas de pagos en línea más reconocidas a nivel mundial, permitiendo a individuos y empresas enviar y recibir pagos de forma segura. Aunque su presencia en Argentina ha sido limitada en comparación con otros países, sigue siendo una opción para transacciones internacionales.​

  • Tarjetas de crédito y débito vinculadas (Visa, MasterCard, American Express)
  • Cuentas bancarias vinculadas (en países donde esta opción está disponible)

PayPal ofrece varias opciones de integración para comerciantes:

  • Botones de pago: Fáciles de generar e insertar en sitios web para aceptar pagos rápidamente
  • API REST: Permite una integración más profunda y personalizada en aplicaciones y sitios web
  • Plugins para plataformas de e-commerce: Compatibles con sistemas como Shopify, WooCommerce y Magento

Ofrece soporte técnico a través del servicio de atención al cliente por correo electrónico o teléfono.

PayPal aplica una comisión por cada transacción comercial recibida, y esta varía según el volumen total de ingresos del mes calendario anterior.

Por ejemplo, si el total mensual está entre USD 3,000.01 y USD 10,000, la comisión baja a 4.90% + una tarifa fija.

6. Mobbex

​Mobbex es una empresa argentina especializada en soluciones de pago para comercios electrónicos y físicos. En 2023, se convirtió en el primer procesador de pagos en el país en habilitar pagos con criptomonedas mediante una alianza con Binance Pay.

  • Tarjetas de crédito
  • Tarjetas de débito
  • Transferencias bancarias
  • Pagos en efectivo
  • Criptomonedas

Ofrece varias formas de integración, entre ellas: API y SDK para embeber el checkout o suscripciones.

Atienden vía WhatsApp, email o teléfono.

Mobbex opera principalmente bajo la modalidad de gateway, lo que implica que cada empresa debe contar con sus propios números de comercio, gestionados a través de un adquirente como Payway, Fiserv o Getnet.

  • Servicio de gateway: a partir de 1 % + IVA por transacción
  • Prevención de fraude (opcional): 0.5 % + IVA adicional
  • Tasa de intercambio del adquirente:
    • 1.8 % + IVA para pagos con tarjeta de crédito
    • 0.8 % + IVA para tarjeta de débito

7. PayWay

PayWay, de Prisma Medios de Pago, está orientada principalmente a empresas con alto volumen de ventas que necesitan una infraestructura de cobros más avanzada. Ofrece un ecosistema completo para gestionar pagos online, integraciones personalizadas y conciliación financiera automatizada.

  • Tarjetas de crédito y débito
  • Pagos con QR
  • Transferencia bancaria
  • Débito automático

Ofrece múltiples opciones: integración API, checkout personalizado, links de pago y plugins para ecommerce.

Mesa de ayuda dedicada para empresas. Material técnico actualizado y asistencia personalizada para integraciones.

Payway funciona bajo una modalidad gateway, con la particularidad de que también opera como adquirente. Esto significa que en muchos casos la comisión se reduce a la tasa de intercambio, que –al momento de publicar este artículo– es de:

  • 1.8 % + IVA para tarjetas de crédito
  • 0.8 % + IVA para tarjetas de débito

Sin necesidad de intermediarios.

Nota: Esta solución está orientada principalmente a grandes empresas, ya que no suele ofrecer servicio a cuentas medianas o pequeñas.

8. Ualá Bis

Ualá Bis es la pasarela de pagos de Ualá, diseñada para facilitar cobros online. Aunque inicialmente pensada para emprendedores y pequeños negocios, hoy también ofrece una solución para empresas que buscan simplicidad, integración rápida y una estructura de costos clara.

  • Tarjetas de crédito y débito
  • Cuotas con interés
  • Transferencias vía CVU
  • Pagos desde cuentas Ualá
  • Ofrece links de pago personalizados, código QR y checkout web
  • Integración con tiendas online mediante plugins
  • API abierta para desarrollos a medida

Cuenta con atención al cliente por correo electrónico y chat desde la app o web.

Las tarifas inician 4.9% + IVA por transacción con acreditación inmediata en cuenta Ualá.

Factores clave para elegir una pasarela de pago en Argentina

Para empresas con gran volumen de transacciones, estos son algunos criterios clave a evaluar al elegir una pasarela de pago:

Compatibilidad con múltiples medios de pago

Asegúrate de que la plataforma acepte tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias, pagos en efectivo y billeteras virtuales. Cuantas más opciones tenga el usuario, mayor será la tasa de conversión.

Integración ágil con tus sistemas actuales

Opta por plataformas que ofrezcan una API robusta, SDKs y opciones low-code para una implementación rápida sin sobrecargar a tu equipo técnico. Rebill, por ejemplo, permite conectarse fácilmente con CRM, ERP o plataformas de ecommerce. Además, cuenta con webhooks que notifican automáticamente a tus sistemas cuando ocurre un evento relevante, lo que permite automatizar procesos y mantener todos tus sistemas sincronizados.

Seguridad y cumplimiento

Verificá que la pasarela cuente con certificaciones como PCI DSS, encriptación de datos y herramientas antifraude. Esto protege tu operación y genera confianza en los usuarios.

Herramientas de optimización

Funcionalidades como checkout personalizable, reglas inteligentes, lógica de recuperación de pagos fallidos o conciliación automática pueden marcar una gran diferencia en la eficiencia operativa y la conversión.

Experiencia en el mercado regional

Opta por una pasarela de pago que entienda las particularidades del mercado argentino y la dinámica de los países vecinos, esto puede marcar una gran diferencia sobre todo si tu empresa opera en varios mercados de Latinoamérica. 

Conclusión

Más que elegir una pasarela de pagos, debes elegir un socio de crecimiento para tu negocio. Rebill te ayuda a vender más y crecer 10X más rápido. 

Si tu empresa en Argentina forma parte de industrias como EdTech, SaaS, HealthTech o eCommerce, y estás buscando escalar tus ventas online sin perder eficiencia en tus cobros, contáctanos

----------------------------

Disclaimer

Este contenido tiene fines informativos y fue elaborado en base a información pública disponible en los sitios oficiales de cada pasarela de pago, al momento de su redacción (abril de 2025). Las tarifas, condiciones y funcionalidades pueden cambiar sin previo aviso.

Volver arriba
La guía definitiva para la expansión de tu negocio en LATAM.
Un curso GRATUITO de 5 días por email que te enseña a cómo optimizar tus tasas de pago y simplificar tus operaciones.
Obtener la guía

¿Listo para expandir tu negocio a toda Latinoamérica?

Descubre cómo Rebill puede ayudarte a optimizar tus pagos de manera eficiente.
Soporte humano, respuestas en menos de 2.5 minutos.
Tarifas y tipos de cambio transparentes.
Integración con menos de 10 líneas de código.

Expande tu negocio

a toda Latinoamérica