Rebill llega a Argentina. Sumate a la lista de espera para tener acceso prioritario.

¿Qué es pago declinado y cómo reducirlo en tu negocio?

Conoce las causas más comunes de los pagos declinados con tarjeta y las soluciones que puedes aplicar para minimizar el impacto en tu negocio

Publicado el
2025-10-15
Actualizado:
2025-10-17
En esta página
No items found.
La guía definitiva para la expansión de tu negocio en LATAM.
Un curso GRATUITO de 5 días por email que te enseña a cómo optimizar tus tasas de pago y simplificar tus operaciones.
Obtener la guía
Por
Ariel Diaz Ailán
Ariel Diaz Ailán
Co-founder & COO @Rebill
Co-founder & COO @Rebill

En ocasiones, se puede perder una venta debido a que, cuando el cliente pasa la tarjeta, llega una notificación de pago declinado. En este artículo, te contamos cuáles son las razones más usuales por las que esto suele ocurrir y qué soluciones deberías aplicar en tu negocio para reducir su impacto.

¿Qué significa un pago declinado?

Un pago declinado es una transacción rechazada por el banco o empresa a la que pertenece una tarjeta, lo que implica que el cliente no puede completar la compra en el checkout y llevarse el producto que quería o saldar su deuda por recibir un servicio. 

Causas más comunes de un pago declinado

Existen diferentes razones por las que un pago con tarjeta puede ser declinado. A continuación te explicamos algunas de ellas:

  • Tarjeta de crédito o tarjeta de débito vencida: este instrumento de pago tiene una fecha de vencimiento y, una vez cumplida, no puedes hacer uso de la tarjeta. 
  • Fondos insuficientes o falta de crédito disponible: las tarjetas tienen un límite de crédito y si se alcanza o supera no hay más crédito hasta pagar parte o la totalidad de la deuda. 
  • Medidas de seguridad del banco emisor o emisor de la tarjeta: se bloquea la tarjeta o se rechaza cuando hay sospecha de movimiento irregular o pago atípico. 
  • Errores en los datos de la tarjeta: información de la tarjeta incompleta o incorrecta.
  • Problemas de la entidad bancaria o entidad financiera: en ocasiones hay fondos suficientes, pero una falla de comunicación entre el terminal de punto de venta y el banco genera una tarjeta declinada.
  • Error por parte del titular de la tarjeta: ingresa datos errados, falla la autenticación para el proceso de pago o no tiene un uso responsable de su historial crediticio.

¿Cómo afecta un pago rechazado a tu empresa?

Un pago rechazado no solo representa una venta perdida, sino que también puede afectar a tu empresa o negocio si se vuelve un problema recurrente cuando la forma de pago es mediante una tarjeta. Dentro de los problemas usuales que esto puede ocasionar, están los siguientes:

Pérdida de ingresos inmediatos

Tu negocio deja de obtener el dinero correspondiente por el pago que se debía hacer por un producto o servicio.

Costos operativos adicionales

En ocasiones, se cobran comisiones por procesar pagos o transacciones que, al final, no se concretan. Asimismo, es importante considerar que también se pierde el tiempo invertido en la gestión de ese cobro fallido.

Deterioro en la experiencia del cliente

El cliente puede optar por dejar de comprar en tu negocio porque le resulta difícil finiquitar la compra, aunque tenga línea de crédito o porque no puede escoger otras formas de pago

Impacto en el estado de cuenta 

Un pago declinado puede que no tenga mayor impacto, pero cuando revisas todos los casos recurrentes el impacto en tu estado de cuenta es negativo porque se trata de un monto importante.

Inconsistencias en el saldo de la cuenta bancaria de la empresa

Pueden ocurrir por errores de registro, transacciones que no son contabilizadas o aparecen duplicadas, así como montos no reconocidos por el banco.

Desconfianza en los métodos de pago

Así como resulta afectada la experiencia del cliente, también puede generar desconfianza en el negocio el uso de un método de pago hasta llegar incluso a prohibirlo, aunque eso represente pérdidas a futuro.

Soluciones para reducir pagos declinados

Además de tener la opción de pago con tarjeta de crédito y débito (Visa, Mastercard, American Express) es importante que en tu negocio incorpores diversos medios de pago para que el cliente escoja el que más le convenga. Por ejemplo, puedes optar por pago en cuotas, pago móvil, billeteras digitales, transferencias, entre otros.

Es importante que tengas pasarelas de pago que optimicen tus transacciones, como Rebill, que mejora en un 20% la tasa de aprobación en comparación con el promedio de proveedores de pago globales cobrando en LATAM y ofrece una recuperación automática de hasta un 71% de pagos rechazados con reintentos inteligentes y las notificaciones automáticas. Por ejemplo:

  • Tu empresa factura USD 100,000 mensuales en suscripciones. Si el 10% de los pagos son rechazados por tarjetas vencidas, fondos insuficientes o medidas de seguridad del emisor de la tarjeta, perderías USD 10,000 cada mes. Al final del año, serían USD 120,000 de ingresos no cobrados. 
  • Con una solución como Rebill, que recupera hasta el 71% de las transacciones declinadas, tu negocio podría recuperar más de USD 85,000 anuales que, de otro modo, se darían por perdidos.

¡Un pago declinado no tiene que ser una venta perdida para tu empresa! Contacta con Rebill y comienza a recuperar ingresos con nuestra solución de reintentos inteligentes.

Volver arriba
La guía definitiva para la expansión de tu negocio en LATAM.
Un curso GRATUITO de 5 días por email que te enseña a cómo optimizar tus tasas de pago y simplificar tus operaciones.
Obtener la guía

¿Listo para expandir tu negocio a toda Latinoamérica?

Descubre cómo Rebill puede ayudarte a optimizar tus pagos de manera eficiente.
Soporte humano, respuestas en menos de 2.5 minutos.
Tarifas y tipos de cambio transparentes.
Integración con menos de 10 líneas de código.

Expande tu negocio

a toda Latinoamérica