Rebill llega a Argentina. Sumate a la lista de espera para tener acceso prioritario.

Procesador de pagos: qué es, cómo funciona y cuál es el mejor en Latam

Elegir el procesador de pagos adecuado es clave para automatizar cobros, mejorar la experiencia del cliente y crecer sin fricciones en América Latina. En esta guía te contamos cómo funcionan, qué ventajas ofrecen y cuál puede ser el ideal para tu negocio.

Publicado el
2025-07-01
Actualizado:
2025-07-02
En esta página
No items found.
La guía definitiva para la expansión de tu negocio en LATAM.
Un curso GRATUITO de 5 días por email que te enseña a cómo optimizar tus tasas de pago y simplificar tus operaciones.
Obtener la guía
Por
Ariel Diaz Ailán
Ariel Diaz Ailán
Co-founder & COO @Rebill
Co-founder & COO @Rebill

En América Latina, los procesadores de pago se han convertido en un mecanismo indispensable para el crecimiento de negocios (físicos y digitales), gracias a la digitalización y la creciente adopción de métodos de pago electrónicos.

Estos sistemas permiten transacciones ágiles y adaptadas a las particularidades del mercado regional. Quédate para descubrir cuál es la mejor opción de procesador de pagos para automatizar los cobros de tu negocio.

¿Qué es un procesador de pagos?

Un procesador de pagos es un sistema que gestiona las transacciones electrónicas entre un comprador y un vendedor durante una operación comercial. Es fundamental tanto en el e-commerce como en tiendas físicas, ya que permite recibir pagos con tarjetas de crédito, débito, billeteras digitales y otros métodos de pago electrónicos.

Al funcionar como el intermediario entre la cuenta del cliente y la cuenta del comerciante, asegura la movilización de los fondos de forma segura y eficiente. 

Procesador de pagos vs. pasarela de pagos: ¿en qué se diferencian?

Al momento de hacer pagos electrónicos es importante entender cómo funcionan y cuál es la diferencia entre un procesador y una pasarela de pago. Ya que, aunque trabajan juntos, cada uno cumple con un rol específico.

Una pasarela de pago (payment gateway) se encarga de recoger la información de pago del cliente y redirigirla de forma segura al procesador de pagos o al adquirente para completar el pago. Algunas pasarelas de pago populares en Latam son: Rebill, Mercado Pago, Kushi, entre otras.

Por otro lado, el procesador de pagos (payment processor) se ocupa del procesamiento de transacciones, conectando al banco adquirente, el banco emisor y a la red de tarjetas (como Visa, Mastercard o American Express), es decir, el procesador es el vínculo que asegura el movimiento del dinero entre las instituciones financieras. 

De esta manera, la diferencia clave entre pasarelas y procesadores radica en que: la pasarela captura, cifra y transmite los datos de pago, mientras que el procesador gestiona la autorización, comunicación y transferencia de fondos.

Ejemplo práctico

Cuando un cliente paga en una tienda online con su tarjeta de crédito, el flujo es el siguiente:

  1. El usuario introduce sus datos en la pasarela de pago (por ejemplo, Rebill, Stripe Checkout o PayPal).
  2. Los datos se cifran y se envían al procesador de pagos.
  3. El procesador contacta con la red de tarjetas y el banco emisor.
  4. La respuesta (aprobado o rechazado) regresa a la pasarela y se muestra al cliente.
  5. Si se aprueba, el dinero va al banco adquirente y luego a la cuenta del comerciante.

¿Cómo funciona un procesador de pagos?

Pagar a través de un servicio que cuenta con procesadores de pago resulta una experiencia de pago rápida y sencilla. Sin embargo, este mecanismo es complejo y requiere del cumplimiento de una serie de pasos: 

Inicio de la transacción en el punto de venta

El proceso comienza cuando el cliente decide realizar una compra, ya sea en una tienda física (mediante un terminal de punto de venta) o en línea (a través de una pasarela de pagos como Rebill, Stripe, Checkout o PayPal). 

El cliente introduce su información de pago, como el nombre del titular de la tarjeta, número de tarjeta, código de seguridad, monedero digital, etc. 

Autenticación de datos

Seguidamente, la pasarela de pago reúne y verifica los datos ingresados por el cliente, asegurándose de que la información sea válida y que la tarjeta no esté caducada o bloqueada. El procesador de pagos también verifica que los datos coincidan con los registros del banco emisor.

Encriptación y tokenización de la información 

Para proteger los datos de la transacción, la información se cifran y, en muchos casos, se tokeniza (es decir, se reemplazan por un identificador seguro). Este paso es esencial para evitar estafas y garantizar la seguridad de datos sensibles. Conoce más sobre la tokenización.

Autorización o rechazo de la información de pago

La información cifrada se envía al banco adquirente, que la remite a la red de tarjetas y luego al banco del cliente, el cual valida la transacción, revisa los fondos disponibles y autoriza o rechaza el pago. Luego, la respuesta viaja de regreso por el mismo camino hasta el punto de venta.

Captura de fondos

Si la operación es aprobada, el procesador de pagos registra la autorización y el comerciante puede entregar el producto o servicio al cliente. Los fondos quedan reservados en la cuenta del cliente a la espera de la liquidación final.

Liquidación según el sistema de pago

Para finalizar, el banco emisor transfiere los fondos al banco adquirente. Luego, este último deposita el dinero en la cuenta del comerciante, completando el proceso. Dependiendo del sistema de pago, la liquidación puede ser efectiva en tiempo real o tardar algunos días hábiles.

Todo este procedimiento ocurre en cuestión de segundos, garantizando una experiencia rápida y confiable tanto para el cliente como para el comerciante. Es así como el procesador resulta ser de suma importancia para los servicios de pago en el mundo digital y físico.

¿Cómo elegir el mejor procesador de pagos?

Elegir un procesador de pagos adecuado para tu negocio es una decisión que hay que tomar con cuidado, debido a que esto va a impactar en la experiencia de tus clientes. Entre los factores a considerar para escoger el mejor procesador de pago están: 

  • Medidas de seguridad: asegúrate de que el procesador cumpla con estándares internacionales de seguridad, como PCI DSS (Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjetas de Pago), que garantiza el cifrado y protección de la información sensible. Así como estándares de detección y prevención de fraudes.
  • Integración con API y plataformas SaaS: verifica que el procesador ofrezca APIs flexibles y que sea compatible con las plataformas que usas de e-commerce o software SaaS, para facilitar una integración sin complicaciones técnicas.
  • Gestión de contracargos y devoluciones de cargo: evalúa qué herramientas y soporte ofrece para manejar contracargos o devoluciones, ya que esto puede afectar la rentabilidad y la relación con tus clientes.
  • Métodos de pago aceptados: elige un procesador que soporte los métodos de pago preferidos por tus clientes: tarjetas de crédito y débito, monederos digitales, transferencias, e incluso opciones emergentes como «compra ahora, paga después». Cuantas más opciones, mayor será la satisfacción y tasa de conversión.
  • Soporte para pagos recurrentes: si tu negocio maneja suscripciones o pagos periódicos, es crucial que el procesador facilite la gestión automática de cobros recurrentes para evitar interrupciones.
  • Proceso de checkout fluido: la facilidad y rapidez con la que un cliente puede completar su compra repercute en las ventas. Busca procesadores que ofrezcan un proceso de pago intuitivo, sin pasos innecesarios ni errores frecuentes.
  • Velocidad de transferencia de fondos: considera el tiempo que tarda el dinero en hacerse efectivo en la cuenta bancaria. Algunos procesadores ofrecen transferencias casi instantáneas, mientras que otros pueden demorar varios días hábiles.
  • Optimización de tasas de conversión: algunos procesadores de pago incluyen herramientas para reducir el abandono del carrito, como pagos en un solo clic o adaptación móvil, lo que puede aumentar significativamente las ventas.
  • Comisiones: estudia la estructura de costos, las comisiones por transacción, tarifas mensuales y cualquier cargo adicional. Escoge un modelo que se ajuste a tu volumen de ventas y proyecciones de crecimiento.

Los 5 mejores procesadores de pago de Latam

Los procesadores como método de optimización para las formas de pago online se han convertido en piezas clave del comercio electrónico en Latinoamérica. A continuación, algunos de los procesadores de pago más populares en la región: 

1. Rebill

Rebill es una infraestructura de pagos, ideal para empresas que manejan suscripciones o servicios digitales. Está presente en los principales mercados de Latinoamérica: 

  • Funciona como procesador y pasarela de pagos.
  • Gestión automática de cobros periódicos.
  • Soporte para múltiples métodos de pago y monedas.
  • Integración en menos de una hora a través de su API World Class, SDK o su integración no-code.

2. Mercado Pago 

Es uno de los procesadores de pago más reconocidos en Latinoamérica, con un amplio alcance y versatilidad. Destacado por: 

  • Integración rápida para tiendas online y físicas.
  • Variedad de opciones de pago, incluyendo transferencias bancarias y pagos en efectivo.
  • Alta seguridad con tokenización y autenticación de dos factores.

3. Kushki 

Kushki es una fintech emergente que facilita la implementación de pagos electrónicos para negocios digitales. Se caracteriza por: 

  • API flexible y fácil de integrar.
  • Soporte para métodos de pago locales e internacionales.
  • Alto estándar de seguridad y prevención de fraudes.

4. PayPal

Tiene presencia en más de 200 países y es altamente utilizada en Latinoamérica. Resalta por: 

  • Aceptar pagos en 26 divisas diferentes, facilitando ventas internacionales.
  • Funcionar como procesador y pasarela de pagos, con alta seguridad y protección contra fraudes.
  • Soporta pagos con tarjetas, saldo PayPal y billeteras digitales.

5. PayU

PayU tiene una fuerte presencia en mercados emergentes y es confiable para negocios regionales. Cuenta con: 

  • Procesamiento local en más de 50 países.
  • Soporte multimoneda y métodos variados.
  • Integración rápida y sencilla.

Rebill se posiciona como la opción ideal para dar dinamismo a tus pagos digitales. Su infraestructura está diseñada para que tu negocio pueda crecer sin complicaciones, ofreciendo una experiencia fluida tanto para ti como para tus clientes. Contáctanos y descubre un proveedor de servicios de pago eficiente para tu negocio.

Volver arriba
La guía definitiva para la expansión de tu negocio en LATAM.
Un curso GRATUITO de 5 días por email que te enseña a cómo optimizar tus tasas de pago y simplificar tus operaciones.
Obtener la guía

¿Listo para expandir tu negocio a toda Latinoamérica?

Descubre cómo Rebill puede ayudarte a optimizar tus pagos de manera eficiente.
Soporte humano, respuestas en menos de 2.5 minutos.
Tarifas y tipos de cambio transparentes.
Integración con menos de 10 líneas de código.

Expande tu negocio

a toda Latinoamérica