Los métodos de pago son las distintas formas en las que un comprador puede pagar por un producto o servicio. Incluyen opciones tradicionales como el efectivo y las tarjetas de crédito o débito, así como alternativas digitales. Elegir los medios de pago adecuados puede mejorar la experiencia del cliente y aumentar la conversión en negocios físicos y digitales.
En este artículo, te mostramos cuáles son los más populares en Argentina y cómo Rebill con su pasarela de pago, puede ayudarte a integrarlos eficientemente en tu tienda online.
¿Cuáles son los métodos de pago utilizados en Argentina?
1. Billeteras digitales o e-wallets
El uso de métodos de pago online como las billeteras virtuales ha crecido exponencialmente en Argentina. Según un estudio de la firma Kantar, casi el 60% de los argentinos entre los 25 y 34 años de edad usa este medio de pago, y se espera que esa cifra crezca en los próximos años. Sus ventajas incluyen pagos rápidos y sin contacto desde un dispositivo móvil, lo que ha impulsado su adopción masiva.
Las más populares incluyen:
- Mercado Pago: la plataforma de pagos de Mercado Libre domina el mercado, tanto en pagos digitales como en tiendas físicas mediante códigos QR.
- MODO: impulsada por los principales bancos del país, permite centralizar todas las tarjetas de débito y crédito en una sola aplicación.
- Ualá: ofrece una tarjeta prepaga y una billetera digital, ideal para quienes buscan controlar sus gastos sin usar una tarjeta de crédito tradicional.
¿Sos de Argentina?
Rebill pronto disponible para empresas locales.
Sé parte del grupo exclusivo que probará antes que nadie la
infraestructura más avanzada para cobrar online y gestionar
suscripciones de forma inteligente.
Asegurá acceso prioritario
2. Tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito siguen siendo una de las formas de pago más dominantes en Argentina, especialmente en el comercio electrónico. Representan aproximadamente el 35% de las transacciones online.
Las principales tarjetas de crédito en el país son:
- Visa
- Mastercard
- American Express
Los consumidores argentinos tienden a preferir las tarjetas de crédito debido a la posibilidad de pagar en cuotas sin interés, una práctica muy común en el país.
3. Tarjetas de débito
Las tarjetas de débito representan aproximadamente el 18% de las transacciones en ecommerce en Argentina.
Estas tarjetas son ampliamente utilizadas para compras cotidianas y son favorecidas por aquellos que buscan evitar la acumulación de deuda. Además, las entidades financieras suelen ofrecer promociones especiales, como descuentos y devoluciones, lo que ha incrementado su uso.
4. Tarjetas prepagas
Este tipo de pago está en auge, especialmente entre los jóvenes y quienes buscan un mayor control sobre sus gastos. Plataformas como Ualá, Naranja X, Burbank y Reba han popularizado esta opción.
Las tarjetas prepagas ofrecen seguridad adicional, ya que no están vinculadas a una cuenta bancaria, lo que las hace ideales para compras en línea.
5. Transferencias bancarias
Las transferencias bancarias son un sistema de pago confiable para realizar transacciones en Argentina, ya sea a través de CBU (Clave Bancaria Uniforme) o Alias. Aunque no son el método más popular en ecommerce, siguen siendo clave para transacciones B2B y servicios profesionales que buscan eficiencia y control.
Gracias a su facilidad de uso, permiten a empresas y clientes gestionar pagos móviles de manera segura y ágil desde home banking o apps bancarias, reduciendo las fricciones en las operaciones.
6. Pagos con criptomonedas
Las criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y USDT han ganado popularidad en Argentina, especialmente como una forma de resguardar valor ante la inflación. Cada vez más comercios aceptan este método, ya sea a través de integraciones con procesadores de pagos cripto o mediante transferencias directas entre billeteras digitales.
7. Pagos con tecnología NFC
Los pagos con tecnología Near Field Communication (NFC) están transformando la experiencia de compra en tiendas físicas y transporte. Con billeteras digitales como Google Pay y Apple Pay, y tarjetas contactless, las transacciones se vuelven rápidas y sin contacto, mejorando la comodidad del usuario y reduciendo tiempos de espera.
Para negocios que priorizan la experiencia del cliente, este método representa una oportunidad para optimizar sus puntos de venta, mejorar el checkout y estar a la vanguardia de las tendencias de pago.
8. Pagos en efectivo
Aunque los pagos en efectivo han disminuido con la digitalización, todavía es una opción de pago relevante, especialmente en zonas rurales y para consumidores no bancarizados.
Servicios de pago como Pago Fácil y Rapipago permiten a los clientes realizar compras online y pagarlas en efectivo en puntos físicos. Este método sigue siendo popular entre aquellos que prefieren no utilizar medios digitales.
9. Pagos en cuotas
En Argentina, los pagos en cuotas sin interés son otro método de pago clave para potenciar las ventas de productos de alto valor como electrodomésticos y tecnología. Este medio, ampliamente adoptado por los consumidores, elimina barreras al ofrecer financiamiento sin costos adicionales.
Los clientes suelen financiar una compra distribuyendo el pago entre varias tarjetas de crédito, por lo que las plataformas de pago deben adaptarse a esta preferencia y permitir dividir una transacción en múltiples tarjetas, impulsando la conversión y la satisfacción del cliente.
Las ventajas de ofrecer pagos en cuotas incluyen:
- Mayor ticket promedio: los consumidores tienden a gastar más cuando tienen la opción de financiar sus compras en cuotas.
- Mejora de la conversión: al reducir las barreras de pago, las cuotas incentivan a los usuarios a finalizar sus compras.
¿Cómo facilita Rebill la intregración de métodos de pago en Argentina?
Rebill es uno de los proveedores de servicios de pago más completos en Latinoamérica. No solo te conecta con los métodos de pago más usados en Argentina, sino que también facilita tu expansión al no requerir una entidad local, entre muchas más ventajas.
¿Por qué importa esto? Porque si procesas con adquirencia internacional, hasta el 50 % de los pagos pueden ser rechazados. Con Rebill, cobras como local y liquidas en USD donde estés.
Pronto también vamos a estar disponibles para empresas argentinas que operan dentro del país. Si quieres sumarte primero, deja tu mail aquí.
Otras ventajas de usar Rebill
- Integración en menos de una hora: aceptas múltiples métodos con una sola conexión a través de su API robusta, SDK o su integración low-code. Con 5 líneas de código, embebes un checkout completo con todos los medios de pago.
- Pagos recurrentes flexibles: también está diseñado para modelos de suscripción. Permite upgrades, downgrades y cancelaciones en tiempo real. Acepta pagos semanales, mensuales, anuales o con la frecuencia que necesites. También puedes ofrecer periodos de prueba gratuitos desde el primer día. Su función de reintentos inteligentes te permite recuperar hasta el 71% de pagos rechazados.
- Cumplimiento automático: validamos que cada transacción cumpla con la normativa local: seguridad, autenticación, protección de datos.
Si quieres expandirte a Argentina, no alcanza con cobrar online. Tienes que ofrecer métodos de pago que los usuarios conocen y confían. Rebill resuelve eso desde el día uno. 👉 Contáctanos para activar tu cuenta.