Rebill llega a Argentina. Sumate a la lista de espera para tener acceso prioritario.

¿Cómo funcionan los meses sin intereses en México?

Los meses sin intereses son una forma de pago muy valorada en México y Latinoamérica que permite a los clientes comprar sin pagar intereses adicionales.

Publicado el
2025-09-03
Actualizado:
2025-09-03
En esta página
No items found.
La guía definitiva para la expansión de tu negocio en LATAM.
Un curso GRATUITO de 5 días por email que te enseña a cómo optimizar tus tasas de pago y simplificar tus operaciones.
Obtener la guía
Por
Ariel Diaz Ailán
Ariel Diaz Ailán
Co-founder & COO @Rebill
Co-founder & COO @Rebill

Descubre en este artículo cómo funcionan los meses sin interés, sus beneficios y por qué son clave para el éxito de tu negocio.

¿Qué son los meses sin intereses?

Los meses sin intereses (MSI) son un método promocional que ofrecen las tarjetas de crédito y que permite a las personas obtener productos o servicios pagando en cuotas mensuales fijas, sin generar intereses adicionales.

Esta herramienta financiera se ha vuelto muy popular en América Latina, especialmente en México, al incentivar el consumo, aumentar la conversión y reducir la fricción en la compra, lo que resulta muy atractivo sobre todo para e-commerce, retail y sectores como Edtech.

¿Cómo funcionan los meses sin intereses?

Al realizar una compra con meses sin intereses, el monto total del producto o servicio se divide en mensualidades establecidas (como 3, 6, 12 o más meses). Cada cuota se paga en el plazo acordado hasta liquidar el total de tu compra.

Por ejemplo, si un cliente compra un curso sobre finanzas personales de $ 1,200 MXN a 12 meses sin intereses, pagará $ 100 MXN cada mes, sin cargos extra.

Pasos para comprar con meses sin interés

Para realizar una compra a meses sin interés se sigue este proceso: 

  • Paso 1: verificar que tu tarjeta de crédito cuente con la opción de pago a meses sin interés.
  • Paso 2: elegir un comercio que este afiliado a una institución financiera que acepte la modalidad de pago a meses sin interés. 
  • Paso 3: seleccionar el número de meses en los que desea dividir su pago, por lo general los plazos son de 3, 6, 9 o 12 meses. 
  • Paso 4: realizar la compra y esperar la autorización del banco emisor para efectuar el pago de la cuota inicial.
  • Paso 5: cumplir con las condiciones de pago acordadas para evitar sanciones que afecten el historial crediticio. 

El consumidor solo hace un pago mínimo mensual, pero el monto total de la compra será tomado en cuenta de la línea de crédito de su tarjeta. Es decir, afecta el límite de crédito.

¿En qué sectores y contextos se pueden aplicar los meses sin intereses?

Los meses sin intereses permiten hacer más accesibles productos y servicios en distintos sectores y momentos de compra:

  • Retail: tiendas departamentales, supermercados y comercios especializados suelen ofrecer MSI en electrónicos, ropa, muebles y más.
  • Salud y servicios médicos: clínicas, consultorios y laboratorios utilizan cuotas fijas para pagos de procedimientos y tratamientos.
  • Educación y formación: colegiaturas, inscripciones y cursos pueden pagarse de forma diferida.
  • Turismo: agencias de viaje, hoteles y aerolíneas aplican MSI en reservaciones y paquetes.
  • Automotriz: enganches, servicios y compras de autos o accesorios se facilitan a meses.
  • Tecnología: MSI incentiva la adquisición de computadoras, gadgets y smartphones.

Asimismo, los meses sin intereses pueden aplicarse en diversos contextos, lo que permite a los consumidores aprovecharlos en momentos específicos, tales como: 

  • Promociones y campañas especiales: eventos como Buen Fin, Hot Sale y temporadas festivas.
  • Alianzas bancarias o temporales: solo con ciertas tarjetas o por periodos promocionales.
  • Compras en línea y en tiendas físicas: incrementando la variedad de usos.
  • Compras de alto valor: ideales para productos de gran inversión como electrodomésticos o tratamientos médicos.

¿Qué ventajas tiene para las empresas vender a meses sin intereses?

Vender a meses sin intereses brinda a las empresas ventajas estratégicas que impactan en sus ventas y competitividad. Lo que puede resultar un factor decisivo. A continuación, se detallan los principales beneficios:

Incremento en las ventas

Al facilitar la adquisición de productos y servicios sin intereses, se elimina una de las principales barreras de compra, que es la capacidad de pago inmediato. Esto motiva a más clientes a concretar sus compras, lo que genera un aumento en el volumen de las ventas.

Aumento del ticket promedio

Los clientes suelen aprovechar los meses sin interés para acceder a productos o productos de mayor valor, ya que el pago se divide en plazos. Esto incrementa el valor promedio por transacción y fomenta el consumo de bienes y servicios de alto valor.

Fomento de la competitividad

Contar con modalidades de pago a meses sin interés permite a las empresas destacarse en el mercado y atraer nuevos clientes que valoran las facilidades de pago. 

Fidelización del cliente

Al otorgar soluciones de pago flexibles, los comercios mejoran la experiencia de compra y refuerzan la relación con sus clientes. Lo que impulsa la lealtad y la recompra, fundamentales para el crecimiento sostenido. 

Liquidación inmediata del costo total

En la mayoría de los casos, mediante acuerdos con la entidad bancaria o la pasarela de pagos, el comercio recibe el monto total de la venta desde el inicio, mientras que el cliente paga en cuotas mensuales el monto mínimo. Esto significa mayor liquidez y reducción del riesgo de cobranza para la empresa.

Estas ventajas constituyen el contexto ideal para que los negocios aprovechen soluciones como Rebill, una plataforma de pagos que promueve la integración y gestión de MSI en múltiples canales, potenciando aún más el crecimiento y profesionalismo de tu negocio.

Condiciones que deben cumplir los negocios para aplicar meses sin intereses

A pesar de que en México no existe una normativa específica que regule los meses sin interés, si aplican algunas condiciones que deberían considerar las empresas, entre las que están:

  1. Convenios formales con bancos o emisores: es indispensable que el comercio establezca acuerdos con instituciones financieras, emisores de TDC o plataformas de pago para ofrecer meses sin intereses.
  2. Infraestructura técnica adecuada: la empresa debe contar con una terminal de punto de venta (TPV) o una plataforma online compatible con los métodos de pago a MSI. 
  3. Cumplimiento legal: los comercios deben respetar la Ley Federal de Protección al Consumidor y la normatividad de la PROFECO, lo que implica informar sobre las promociones, plazos, condiciones, montos mínimos, comisiones y restricciones.
  4. Información clara a consumidores: se debe proporcionar al cliente información sobre el precio total y el precio a meses sin interés, el número y la periodicidad de las cuotas, posibles cargos extra, etc. Todo esto debe ser comunicado antes del momento de la compra.
  5. Capacitación del personal: el equipo de atención al cliente debe estar capacitado para explicar correctamente el funcionamiento de los MSI, resolver dudas y gestionar incidencias o aclaraciones de los consumidores.
  6. Evaluación financiera y rentabilidad: la empresa debe analizar las comisiones bancarias o de la plataforma de pagos, costos administrativos y el margen de utilidad. Ofrecer MSI implica asumir ciertos cargos, por lo que es importante conocer la viabilidad financiera y no afectar la salud financiera del negocio.
  7. Documentación y requisitos fiscales: comunmente los bancos o procesadores de pago solicitan documentación fiscal y legal para formalizar el convenio de MSI, como identificación, RFC, comprobante fiscal y estados financieros.

¿Cómo funcionan las plataformas de pago en MSI?

Para ofrecer meses sin intereses, los comercios deben habilitar esta función a través de una plataforma de pago especializada o mediante convenios directos con los bancos emisores de tarjetas de crédito. 

La plataforma se encarga de procesar la transacción, descontar las comisiones correspondientes y coordinar con el banco los pagos mensuales que se reflejan en la tarjeta del cliente.

El proceso es sencillo y seguro:

  • El negocio integra su sistema (e-commerce o TPV) con la plataforma o pasarela de pago seleccionada.
  • Se establece un convenio para habilitar MSI con tarjetas participantes.
  • El cliente elige pagar a MSI y selecciona el plazo deseado.
  • La plataforma liquida el monto total al comercio (menos comisiones).
  • El banco cobra a su cliente mensualmente el saldo pendiente de su crédito disponible hasta completar el pago.

Cabe destacar que no todas las plataformas ofrecen MSI de manera automática, algunas requieren activación manual o cumplen con condiciones específicas.

Rebill simplifica a las empresas brindar opciones de pago a meses sin intereses de forma automática, gestionando el cobro total al comercio, la coordinación con bancos y la seguridad de las transacciones, todo integrado cómodamente en su sistema.

Vende más dando a tus clientes lo que buscan: pagos mensuales sin intereses. Descubre cómo activarlos de forma segura sin perder rentabilidad con Rebill. ¡Habla con nosotros y te decimos cómo!

Volver arriba
La guía definitiva para la expansión de tu negocio en LATAM.
Un curso GRATUITO de 5 días por email que te enseña a cómo optimizar tus tasas de pago y simplificar tus operaciones.
Obtener la guía

¿Listo para expandir tu negocio a toda Latinoamérica?

Descubre cómo Rebill puede ayudarte a optimizar tus pagos de manera eficiente.
Soporte humano, respuestas en menos de 2.5 minutos.
Tarifas y tipos de cambio transparentes.
Integración con menos de 10 líneas de código.

Expande tu negocio

a toda Latinoamérica