Conocer los métodos de pago más usados en Perú es esencial para crecer en el mercado local. Desde tarjetas y transferencias hasta billeteras digitales, ofrecer las opciones correctas mejora la conversión y la experiencia del cliente. Integrarlas no siempre es simple.
Rebill lo resuelve con una plataforma unificada que centraliza todos los métodos de pago, permite cobrar en moneda local y liquidar en dólares, y cumple con normativas locales de forma automática.
En este artículo, descubrirás cómo elegir los diferentes métodos de pago adecuados para tu negocio y por qué Rebill puede marcar la diferencia con su infraestructura de pagos en Perú.
¿Cuáles son los mejores métodos de pago disponibles en Perú?
A nivel mundial, los métodos de pago han evolucionado rápidamente en los últimos años, impulsados por la tecnología, la digitalización y el uso masivo de dispositivos móviles. Desde tarjetas físicas y transferencias, hasta billeteras digitales, pagos por QR y criptomonedas, los consumidores esperan opciones rápidas, seguras y convenientes, sin importar si compran en tienda física o desde su celular.
En América Latina, y especialmente en Perú, esta transformación también ha tomado fuerza. Uno de los avances clave ha sido la interoperabilidad: hoy es posible hacer pagos entre plataformas como Yape y Plin, sin pertenecer al mismo banco, pero con una cuenta asociada. Esto ha impulsado la inclusión financiera y el acceso a medios de cobro más eficientes.
Presenciales
Terminales de punto de venta (TPV)
En 2024, las transacciones con tarjetas crecieron 28 % en volumen y 10,8 % en valor, destacando un aumento del 81 % en volumen de débito online y 37 % en monto
El ticket promedio fue de S/ 73 (débito) y S/ 197 (crédito), reflejando la adopción creciente en pagos de bajo valor
Las comisiones de intercambio bajaron en tarjetas débito y crédito (intercambio de 1,57 % a 1,52 %; descuentos de adquirente/facilitador reducidos). Esto según el reporte Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
En 2025, el uso de TPV seguirá en aumento. Estos dispositivos permiten el proceso de pagos con tarjeta de manera ágil y segura. Además, el 45 % de los comercios han incorporado códigos QR como complemento al TPV tradicional, facilitando opciones sin contacto.
Pagos con tarjeta (débito/crédito)
- Tarjetas de Débito: son el método más usado para compras en línea en Perú, representando cerca del 40 % del total, según Statista. También tienen una fuerte presencia en pagos presenciales.
- Tarjetas de Crédito: representan más de un 25 % de las transacciones online, con Visa, Mastercard y American Express como marcas más utilizadas.
Pagos por código QR
Impulsado por el crecimiento de soluciones contactless y las políticas de inclusión financiera, este método se ha consolidado como una opción práctica, rápida y segura. Es común encontrar stickers QR en ferias, taxis y pequeños comercios.
Pagos en efectivo
Pese al crecimiento digital, el efectivo sigue dominando. Según el Banco Central de Reserva del Perú, aproximadamente el 90 % de las transacciones para compras y servicios todavía se realiza en efectivo, especialmente en zonas rurales o donde el acceso digital es limitado.
En línea
Los métodos de pago online en Perú han evolucionado con rapidez, incorporando opciones cada vez más prácticas, seguras y accesibles. Desde transferencias electrónicas hasta billeteras digitales.
Transferencias bancarias
Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en el primer semestre de 2024 las transferencias intrabancarias y CCE (interbancarias tradicionales) aumentaron notablemente. Sin embargo, estas transferencias A2A puras —es decir, entre cuentas bancarias sin intermediación de billeteras digitales— representan menos del 15 % del total de pagos digitales. Estas suelen utilizarse principalmente en pagos B2B, servicios o montos elevados.
Por otro lado, las transferencias realizadas a través de billeteras digitales (e-wallets), que también son movimientos entre cuentas pero mediadas por plataformas digitales como Yape o Plin, constituyen el 67.6 % de los pagos de bajo valor en Perú. Esto refleja una fuerte preferencia por soluciones más ágiles, prácticas y adaptadas al uso móvil para pagos cotidianos..
Billeteras Digitales (e-wallets)
Las billeteras digitales representan aproximadamente el 69% de los pagos de bajo valor en Perú:
- Yape: la billetera más usada del país. En 2025 cuenta con 14 millones de usuarios activos, alcanzando al 69 % de la población económicamente activa. Es habitual en todo tipo de comercios, desde grandes cadenas hasta ferias locales.
- Plin: ampliamente utilizado, con 4 millones de usuarios. Su ventaja clave es la integración con bancos como BCP, Interbank y BBVA, lo que la convierte en una solución ágil para transferencias y pagos entre personas.
- PagoEfectivo: una forma de pago ideal para quienes no cuentan con tarjeta. Permite pagar en efectivo mediante códigos que pueden abonarse en agentes autorizados o bancos.
- Apple Pay, Google Pay y PayPal: en crecimiento. Cada vez más comercios están adoptando estas opciones para ofrecer una experiencia de pago sin contacto, fluida y moderna.
Criptomonedas
Aunque aún son emergentes, los pagos con criptomonedas ganan espacio en Perú. En 2025, más comercios —desde tiendas online hasta emprendimientos— aceptan pagos en cripto, ya sea directamente o mediante plataformas como Lemon o Tulkit Pay.
Las más utilizadas son Bitcoin (BTC) y stablecoins como USDT y USDC, gracias a su integración con apps que permiten pagar con QR o tarjetas cripto, incluso con beneficios como cashback.
Ethereum (ETH) y Solana (SOL) también están disponibles, aunque con menor adopción. Pese a este crecimiento, el 69 % de los pagos de bajo valor aún ocurre en billeteras digitales como Yape o Plin, según el BCRP.
Aunque todavía son emergentes, los pagos con criptomonedas están ganando espacio en el ecosistema digital peruano. En 2025, cada vez más comercios —desde tiendas en línea hasta pequeños emprendimientos— han comenzado a aceptar criptomonedas como forma de pago, ya sea directamente o a través de plataformas integradoras.
Por qué los métodos de pago importan para tu negocio en Perú
Ofrecer los métodos de pago correctos no es solo una cuestión técnica: impacta directamente en tus conversiones.
En Perú, más del 65 % de los pagos de bajo valor ya se realizan con monederos digitales como Yape o Plin. Si tu negocio no los acepta, podrías estar dejando ventas sobre la mesa.
Además, la interoperabilidad entre plataformas de pago permite cobrar más rápido y con menos fricción, sin importar si el cliente usa una app bancaria, una billetera o incluso criptomonedas.
Rebill simplifica este panorama al centralizar todas las opciones de pago que necesitas en una sola pasarela de pago en Perú, con cumplimiento automático, pagos recurrentes y conciliación en tiempo real.
Consejos para seleccionar tipos de métodos de pago según tu cliente y negocio
Con tanta variedad de métodos de pago, lo importante es elegir los que realmente se ajusten a tu tipo de negocio y al perfil de tus clientes. Aquí van algunas ideas para ayudarte a decidir:
- Conoce a tus clientes: ¿Usan más efectivo, tarjeta o billeteras como Yape o Plin? Si vendes a jóvenes o a través de redes sociales, las billeteras digitales son clave sin utilizar los datos personales de los clientes. Si estás en zonas con poca conectividad, el efectivo sigue siendo necesario.
- Piensa en tu modelo de negocio: No es lo mismo operar en EdTech, HealthTech o SaaS que en retail tradicional. Estos sectores requieren medios de pago como tarjetas, transferencias y billeteras digitales para suscripciones y pagos internacionales. Elegir bien mejora la experiencia del cliente y facilita el crecimiento.
- Evalúa la experiencia de pago: Haz que pagar sea fácil y rápido. Un proceso complicado puede hacerte perder ventas. Usa soluciones que reduzcan pasos y se adapten al canal: físico, digital o ambos.
- Fíjate en la facilidad de uso y las comisiones: Escoge pasarelas de pago internacionales que puedas gestionar fácilmente y que no afecten tu rentabilidad por comisiones altas o demoras en la entrega del dinero.
Impulsa tu negocio con Rebill
Rebill es la infraestructura de pagos más completas y confiable de Latinoamérica. Diseñada para empresas globales que escalan en la región, ofrece una solución integral y moderna para facilitar transacciones sin fricciones, especialmente en mercados como Perú.
Con Rebill, tu empresa puede:
- Cobrar en moneda local y liquidar en dólares desde Perú, simplificando la gestión y autenticación financiera internacional.
- Acceder a los métodos de pago más populares del país, lo que mejora la experiencia del cliente y aumenta la tasa de conversión.
- Integrarse el sistema de pago en menos de una hora, con un proceso ágil y sin complicaciones técnicas.
- Ofrecer pagos recurrentes flexibles, ideales para modelos de suscripción o membresías.
- Contar con cumplimiento automático, reduciendo riesgos y asegurando el cumplimiento normativo local.
Con tantas opciones disponibles, lo más importante es elegir los métodos de pago que realmente usan tus clientes. No necesitas ofrecerlos todos, pero sí los que te permitan vender más y cobrar más rápido. Aquí es donde una solución todo en uno, como Rebill como proveedor de servicios, puede marcar la diferencia.
Te ayudamos a integrar los principales métodos de pago —tarjetas, transferencias, billeteras digitales, QR, ¡y hasta criptomonedas!— desde una sola plataforma, sin complicarte. Así, tu negocio se adapta al ritmo de tus clientes y crece con ellos.
Transforma la experiencia de compra de tus clientes ofreciendo métodos de pago flexibles y seguros. Mejora tu gestión de cobros y expande tu negocio en Perú. ¡Contáctanos para comenzar!