Rebill llega a Argentina. Sumate a la lista de espera para tener acceso prioritario.

Las 8 mejores alternativas a Mercado Pago en Argentina

En este artículo, te contamos sobre 8 alternativas que ofrecen flexibilidad y soporte para que puedas cobrar sin complicaciones.

Publicado el
2025-07-11
Actualizado:
2025-07-11
En esta página
No items found.
La guía definitiva para la expansión de tu negocio en LATAM.
Un curso GRATUITO de 5 días por email que te enseña a cómo optimizar tus tasas de pago y simplificar tus operaciones.
Obtener la guía
Por
Ariel Diaz Ailán
Ariel Diaz Ailán
Co-founder & COO @Rebill
Co-founder & COO @Rebill

En Argentina, Mercado Pago es la pasarela de pago más usada, pero no siempre es la mejor opción para negocios con pagos recurrentes u otras necesidades. En este artículo, te contamos sobre 8 alternativas que ofrecen flexibilidad y soporte para que puedas cobrar sin complicaciones.

8 alternativas confiables a Mercado Pago para cobrar en Argentina

Mercado Pago es una plataforma de pagos digitales creada por Mercado Libre para gestionar cobros en línea mediante múltiples métodos de pago y herramientas como links de pago, código QR, lectores Point y checkout.

Sin embargo, no es la única opción disponible. En el ecosistema fintech argentino existen otras soluciones que también permiten cobrar de forma segura, rápida y adaptada a distintos modelos de negocio.

A continuación, te decimos 11 alternativas a Mercado Pago que vale la pena considerar.

1. Rebill

Rebill es una infraestructura de pagos diseñada para empresas que quieren operar en Argentina o buscan expandirse a otros mercados de América Latina sin necesidad de abrir entidades locales. 

Próximamente, también estará disponible para empresas locales en Argentina. Si querés enterarte antes que nadie, asegura tu acceso prioritario desde ahora.

Está especialmente pensada para compañías en sectores como SaaS, EdTech, HealthTech y eCommerce. Su solución de pago destaca por ofrecer un checkout personalizable, potenciado con reglas inteligentes que pueden aumentar la conversión hasta en un 35%. 

Además, mejora la tasa de aprobación de pagos en un 20% frente al promedio internacional y permite recuperar hasta un 71% de pagos rechazados gracias a su lógica de cobro optimizada. 

Rebill también ofrece un tipo de cambio transparente y fijo en el momento de la transacción, lo que facilita la gestión financiera de los cobros internacionales.

Opera en los principales mercados de Latinoamérica y con los principales métodos de pago de Argentina, entre ellos pagos en cuotas, billeteras digitales, transferencias bancarias, entre otros.

Es ideal para pagos automáticos, planes mensuales y modelos de suscripción.

2. Pago Nube

Esta herramienta desarrollada por Tiendanube facilita el cobro de las ventas online. Su estructura de tarifas es competitiva, accesible y elimina el costo por transacción para tiendas que ya tienen un plan activo en Tiendanube.

Los beneficios de Pago Nube son la bonificación por transacción, checkout integrado, altos estándares de seguridad y condiciones preferenciales para operar con múltiples medios de pago: transferencias, tarjeta de débito, tarjeta de crédito, cuotas simples o cuotas con y sin interés.  

3. PayU

Es una plataforma que ofrece soluciones de pago, tanto a pequeñas empresas como a grandes corporaciones. Permite a los comerciantes aceptar distintos métodos de pago como tarjetas de débito y crédito, transferencias bancarias y pagos en efectivo mediante redes locales.

4. PayPal

La presencia de PayPal en Argentina ha sido limitada en comparación con otros países, pero sigue siendo una opción para transacciones internacionales. 

PayPal permite a la web de la empresa o tienda online aceptar tarjetas de débito y crédito vinculadas (Visa, MasterCard, American Express), cuentas bancarias vinculadas (en países donde la opción está disponible) y PayPal.

5. Mobbex

Es una fintech argentina especializada en soluciones de pago para comercios electrónicos y físicos. En 2023, habilitó pagos con criptomonedas mediante una alianza con Binance Pay.

Mobbex también funciona con tarjetas de crédito, débito, transferencias bancarias y pagos en efectivo.

6. Payway

Es una pasarela de Prisma Medios de Pago que absorbió a Todo Pago en junio de 2022. Es para empresas con alto volumen de ventas que buscan operar con su propio número de establecimiento en la modalidad gateway. 

Payway ofrece la gestión de pagos online, integraciones personalizadas y conciliación financiera automatizada. Acepta tarjetas de débito y crédito, pagos con QR, transferencia bancaria y débito automático.

7. Ualá Bis

La pasarela de pagos de Ualá está diseñada para facilitar los cobros en línea. En un principio, fue pensada para pequeños negocios y emprendedores, pero en la actualidad también ofrece soluciones para las compañías que buscan una integración rápida, simplicidad y una estructura de costos clara. 

8. Openpay

Este servicio desarrollado por BBVA permite cobrar las ventas con tarjetas de crédito, débito y prepagas. También recibe transferencias de cuentas virtuales (CVU) y cuentas bancarias (CBU) y ofrece pagos en cuotas.

Para las ventas online se usa el link de pago por WhatsApp, correo electrónico o redes sociales. Si es una sede física, se puede cobrar por el código QR y el lector de tarjetas Openpay Mini.

¿Por qué buscar alternativas a Mercado Pago en Argentina?

Si bien Mercado Pago es la pasarelas de pago más utilizada en Argentina, muchas empresas comienzan a buscar otras opciones al enfrentar ciertas necesidades, especialmente cuando manejan pagos recurrentes o necesitan operar en varios países de Latinoamérica.

Entre los principales desafíos que surgen al escalar con esta plataforma, se encuentran:

  • Escalabilidad limitada: para vender en distintos países es necesario abrir cuentas locales, lo que complica la expansión regional y la conciliación de ingresos.
  • Soporte poco ágil y personalizado: la atención automatizada dificulta resolver problemas específicos o urgentes.
  • Costos y comisiones: son las más altas del mercado.
  • Falta de herramientas avanzadas: especialmente en modelos de suscripción, donde se requieren automatizaciones más robustas.

¿Y qué pasa con las suscripciones en Mercado Pago?

La gestión de suscripciones suele ser uno de los puntos más críticos. En este tipo de operaciones, Mercado Pago suele presentar limitaciones como:

  • Complejidad técnica: configurar suscripciones implica trabajar con claves, endpoints y lógica personalizada, algo que puede ser una barrera para pymes o negocios sin equipo técnico.
  • Soporte genérico: sin seguimiento personalizado, escalar un modelo de membresías se vuelve riesgoso y costoso.

Toma en cuenta que ampliar tus alternativas con otro procesador de pagos puede ayudarte a:

  • Reducir el riesgo de rechazos de pago
  • Mejorar la experiencia del cliente
  • Optimizar tus márgenes cambiarios
  • Diversificar frente a posibles caídas o bloqueos de una sola plataforma

Soluciones como Rebill ofrecen soporte ágil, onboarding personalizado y herramientas diseñadas para negocios que necesitan algo más que una solución estándar. Si tu empresa está creciendo o tiene necesidades más complejas, considerar alternativas como esta puede marcar una gran diferencia.

¿Qué tener en cuenta al elegir una alternativa de cobro en Argentina?

Si estás evaluando nuevas infraestructuras de pago para tu negocio en Argentina, es importante considerar más allá del precio. Estas son algunas variables clave que te ayudarán a tomar una mejor decisión:

  • Comisiones por operación y tasas de interés
  • Tiempo de acreditación (en tiempo real o en días hábiles)
  • Facilidad de integración. Elige plataformas que ofrezcan una API robusta, SDKs o soluciones low-code para implementar rápidamente sin sobrecargar al equipo técnico.
  • Compatibilidad con múltiples medios de pago como tarjetas de crédito, débito, transferencia, billeteras virtuales y pagos en efectivo.
  • Seguridad y cumplimiento: que la pasarela tenga certificaciones como PCI DSS, encriptación de datos y herramientas antifraude para generar confianza en los usuarios.
  • Adaptación al mercado local. Si la plataforma entiende las particularidades del mercado argentino y la dinámica de los países de la región, tendrás ventajas para tu negocio.

Ten en cuenta que la opción más popular no siempre es la mejor para tu negocio. Evita depender de una sola opción para crecer con más seguridad y eficiencia.

Evalúa alternativas con flexibilidad y soporte especializado. Prueba Rebill hoy y empieza a optimizar tus cobros en Argentina.

Volver arriba
La guía definitiva para la expansión de tu negocio en LATAM.
Un curso GRATUITO de 5 días por email que te enseña a cómo optimizar tus tasas de pago y simplificar tus operaciones.
Obtener la guía

¿Listo para expandir tu negocio a toda Latinoamérica?

Descubre cómo Rebill puede ayudarte a optimizar tus pagos de manera eficiente.
Soporte humano, respuestas en menos de 2.5 minutos.
Tarifas y tipos de cambio transparentes.
Integración con menos de 10 líneas de código.

Expande tu negocio

a toda Latinoamérica