Rebill llega a Argentina. Sumate a la lista de espera para tener acceso prioritario.

Agregadores de pago: definición, tipos, funcionamiento y ventajas

Conoce qué son los agregadores de pagos, sus ventajas y cómo elegir el mejor para tu negocio.

Publicado el
2025-09-11
Actualizado:
2025-09-11
En esta página
No items found.
La guía definitiva para la expansión de tu negocio en LATAM.
Un curso GRATUITO de 5 días por email que te enseña a cómo optimizar tus tasas de pago y simplificar tus operaciones.
Obtener la guía
Por
Ariel Diaz Ailán
Ariel Diaz Ailán
Co-founder & COO @Rebill
Co-founder & COO @Rebill

Los agregadores de pago surgieron con el auge de las fintech y el crecimiento de las transacciones electrónicas, modernizando los servicios financieros de pequeñas y grandes empresas en todo el mundo.

Hoy son clave para que los negocios ofrezcan medios de pago seguros y flexibles. ¡Sigue leyendo para conocer cómo elegir el mejor para tu empresa!

¿Qué es un agregador de pagos? 

Un agregador de pagos, o proveedor de servicios de pago (PSP), es una plataforma que actúa como intermediaria entre el comercio, la red de pagos, los sistemas de pago y las instituciones financieras. 

Estos proveedores facilitan la aceptación de diferentes métodos de pago, como tarjetas de débito, tarjetas de crédito, transferencias o carteras digitales (wallets), efectivo en tiendas o corresponsales bancarios, entre otros.

En México, el número de terminales operadas por agregadores y por adquirentes no bancarios ha aumentado, ya que estos simplifican y diversifican el proceso de pago, lo que beneficia tanto a los comercios como a los consumidores.

Diferencias entre agregador de pago, pasarelas de pago tradicionales y procesadores de pago

Tanto las pasarelas de pago como los procesadores y agregadores son elementos indispensables para la aceptación de pagos en la industria comercial. Por lo que, conocer y distinguir cada una es importante para escoger el más adecuado para tu negocio.  

  • La pasarela de pagos se encarga únicamente de transmitir los datos de la tarjeta del cliente al procesador de pagos. 
  • Mientras que el procesador se ocupa solo de autorizar la transacción y de mover el dinero de las cuentas bancarias.
  • Por su parte, el agregador de pagos combina todas esas funciones anteriores en una sola plataforma, lo que hace más sencilla la integración. 

Tipos de agregadores de pago

Existen diversos agregadores de pago y se clasifican según diferentes criterios que facilitan la elección adecuada para cada negocio. A continuación, algunos tipos de agregadores de pago: 

1. Según el canal de pago que facilitan

Los agregadores se diferencian por el canal a través del cual procesan los pagos, ya sea en línea, presencial o una combinación de ambos:

  • Agregadores online (e-commerce): están diseñados para e-commerce y permiten procesar pagos electrónicos de manera segura y rápida. 
  • Agregadores presenciales (puntos de venta): operan en puntos de venta físicos, facilitando transacciones cara a cara.
  • Agregadores mixtos: combinan ambos modalidades para ofrecer una solución integral y adaptable a diversas necesidades comerciales.

2. Según la forma de pago que concentran

Otra forma de clasificar los agregadores es por las opciones de pago que aceptan en su plataforma:

  • Agregadores de tarjetas: enfocados exclusivamente en pagos con tarjetas de crédito y débito.
  • Agregadores multipago: aceptan una variedad amplia de métodos, incluyendo billeteras digitales, transferencias bancarias, entre otros.
  • Agregadores especializados: dedicados a nichos específicos, como pagos en sectores determinados o monedas digitales.

3. Según su alcance y modelo

Por último, los agregadores pueden clasificarse según su ámbito de operación y el modelo de negocio que manejan:

  • Locales: ofrecen servicios adaptados a mercados y regulaciones regionales.
  • Globales: capaces de gestionar transacciones internacionales con múltiples monedas y soporte en diferentes países.

¿Cómo funcionan los agregadores de pago?

Entender el funcionamiento de un agregador de pagos es clave para aprovechar al máximo sus ventajas. A continuación, se detalla paso a paso cómo operan estos servicios para facilitar las transacciones de un negocio.

Contratación e integración del agregador

La empresa interesada en aceptar pagos a través de un agregador contrata sus servicios y realiza la integración de su sitio web o plataforma de comercio electrónico con la plataforma del agregador. 

Esta integración se suele hacer mediante una interfaz de programación de aplicaciones (API) o con plugins que se añaden fácilmente a sistemas de e-commerce o aplicaciones de venta. Esto permite que el sitio acepte pagos sin necesidad de desarrollar un sistema propio complejo.

Elección del método de pago por parte del cliente

Cuando un cliente realiza una compra, tiene la opción de escoger entre diferentes métodos de pago facilitados por el agregador. Esto puede incluir tarjetas de crédito o débito, transferencias bancarias, billeteras electrónicas o incluso pagos en efectivo realizados en tiendas físicas asociadas. 

Esta variedad mejora la experiencia del usuario y ofrece al receptor de pagos mayor flexibilidad y comodidad.

Procesamiento y validación de la transacción

Una vez que el cliente selecciona el método de pago y realiza la operación, el agregador se encarga de procesar la transacción. Esto implica validar la información con el banco emisor o la entidad financiera correspondiente para asegurarse que la operación es legítima y segura. 

El agregador verifica que haya fondos disponibles y que la transacción no presente riesgos, lo que protege tanto al comerciante como al comprador.

Recepción de fondos por parte del comerciante

Tras la aprobación y procesamiento exitoso, el dinero de la compra es transferido al comerciante o negocio. El pago llega a la cuenta designada, con la comisión del agregador ya descontada automáticamente. 

De esta forma, el negocio recibe sus ingresos sin tener que gestionar directamente el cobro con múltiples bancos o sistemas de pago, lo que simplifica la administración financiera.

¿Cuáles son las ventajas de usar un agregador de pago?

Utilizar un agregador de pagos trae numerosos beneficios para los negocios, especialmente para aquellos que buscan optimizar sus procesos de cobro. Entre las principales ventajas destacan:

  • Acceso a múltiples métodos de pago: desde tarjetas de crédito y débito hasta links de pago, y más, sin necesidad de hacer integraciones individuales para cada método. Esto amplía las soluciones de pago para los clientes y aumenta las probabilidades de venta.
  • Rapidez en la integración: la implementación de un agregador es rápida y sencilla, ideal para negocios pequeños y medianos que no cuentan con grandes recursos técnicos.
  • Menos trámites bancarios: los agregadores manejan gran parte de la burocracia y procesos con distintas entidades financieras, lo que libera al comerciante de gestionar múltiples contratos o trámites individuales.
  • Simplicidad: en lugar de lidiar con múltiples pasarelas o plataformas de pago, el comerciante se conecta a un único sistema, lo que facilita la administración y reduce errores en el proceso de cobro.
  • Costo-eficiencia: los agregadores suelen ofrecer tarifas competitivas y planes adaptados a pequeñas y medianas empresas, lo que permite manejar costos reducidos en el procesamiento de pagos.
  • Confianza y seguridad para el cliente: implementan protocolos avanzados de seguridad y cumplimiento normativo, lo que genera mayor confianza en los compradores y reduce el riesgo de fraudes.
  • Gestión de riesgos: cuentan con sistemas para detectar transacciones sospechosas y minimizar pérdidas tanto para el comercio como para el cliente mediante análisis y filtros automáticos.
  • Consolidación de reportes y pagos: los agregadores ofrecen paneles centralizados donde el comerciante puede visualizar y administrar todas sus transacciones de forma clara y organizada.
  • Soporte técnico especializado: brindan asistencia para resolver incidencias, lo que mejora la experiencia del usuario y la continuidad del negocio.

Estas ventajas hacen que los agregadores de pago sean una herramienta clave para facilitar la aceptación de pagos, mejorar la experiencia del cliente y optimizar la gestión financiera de cualquier negocio.

¿Cómo elegir el mejor agregador de pago para tu negocio?

Seleccionar el agregador de pago adecuado es una decisión crucial que puede impactar directamente en la operación y crecimiento del negocio. Para tomar una buena elección, se deben considerar varios aspectos como:

1. Compatibilidad con tu modelo de negocio

Es esencial analizar cómo funciona el negocio, incluyendo el ticket promedio de las ventas y el nivel de movilidad que requiere. 

Por ejemplo, un negocio con ventas recurrentes de bajo monto necesitará un agregador que optimice tarifas para transacciones pequeñas, mientras que uno con ventas altas o con puntos de venta móviles requerirá soluciones flexibles que se adapten a sus operaciones específicas y canales de venta.

2. Costos y comisiones

Es importante evaluar no solo las tarifas por transacción, sino también los costos fijos mensuales y posibles cargos adicionales, como los relacionados con devoluciones o mantenimiento. 

Comparar estas tarifas en función del volumen esperado de ventas permitirá identificar la opción más rentable para el negocio, así se evitarán sorpresas y se asegurará un control adecuado de los gastos.

3. Facilidad de integración y uso

La integración debe ser sencilla y compatible con otras herramientas que usa el negocio, como sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), plataformas de e-commerce o terminales punto de venta (POS). 

Un proceso de integración ágil reduce tiempos y costos, mientras que una interfaz fácil de usar garantiza que el equipo pueda administrar los pagos sin complicaciones.

4. Seguridad y cumplimiento

El agregador debe contar con altos estándares de seguridad y certificaciones internacionales como PCI DSS y cumplir con normativas locales, como la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México en México. 

Además, debe implementar mecanismos eficaces para evitar contracargos y proteger tanto al comerciante como al cliente de posibles riesgos financieros.

Evaluar estos aspectos con detenimiento ayudará a elegir un agregador de pagos que no solo se ajuste a las necesidades actuales del negocio, sino que también ofrezca capacidades para crecer y adaptarse a futuro.

Los agregadores de pago son aliados estratégicos para los negocios en México, facilitando la aceptación de pagos digitales de forma segura y eficiente. Adoptarlos es clave para mantenerse competitivo y adaptarse al crecimiento del comercio electrónico.

Con Rebill, convierte a los agregadores de pago en el nuevo sistema financiero para optimizar terminales de pago y crecer sin barreras. ¡Contáctanos y te decimos cómo!

Volver arriba
La guía definitiva para la expansión de tu negocio en LATAM.
Un curso GRATUITO de 5 días por email que te enseña a cómo optimizar tus tasas de pago y simplificar tus operaciones.
Obtener la guía

¿Listo para expandir tu negocio a toda Latinoamérica?

Descubre cómo Rebill puede ayudarte a optimizar tus pagos de manera eficiente.
Soporte humano, respuestas en menos de 2.5 minutos.
Tarifas y tipos de cambio transparentes.
Integración con menos de 10 líneas de código.

Expande tu negocio

a toda Latinoamérica