Las tarjetas son un medio de pago importante para los clientes que desean hacer compras por internet. En la actualidad, existen diferentes apps que facilitan el cobro con tarjeta. En este artículo, te explicamos cuáles son y los beneficios que ofrecen a tu negocio.
¿Cómo funciona una app para cobrar con tarjeta?
Una app para cobrar con tarjeta permite que un negocio reciba el dinero de la compra de un cliente ingresando los datos de la tarjeta a un lector adjunto al dispositivo móvil, usando un lector de tarjetas, un código QR o un link de pago. Luego, la información se valida con el banco emisor y transfiere los fondos al negocio según la acreditación establecida.
En Argentina, cada vez más negocios buscan soluciones rápidas y seguras para recibir pagos, tanto negocios físicos como en tiendas online en Mercado Libre o Tiendanube.
9 apps para cobrar con tarjeta en Argentina
En Argentina existen diferentes aplicaciones para cobrar con tarjeta. Aquí te explicamos algunas de sus características:
Pago Nube
En Argentina, los clientes pueden pagar con tarjeta de débito o crédito. Pago Nube ofrece planes a cuotas sin interés en el Plan Nube y el Plan Cuota Simple. Las tiendas abonan una comisión de acuerdo con el plazo de acreditación fijado para retirar el dinero: 1, 7 o 14 días.
Pago Nube toma medidas como el cifrado de datos y contraseñas de un solo uso para que la información esté protegida durante las transacciones realizadas.
Mercado Pago
La app se puede usar con el lector de tarjetas (Point Mini o Point Tap), con QR, enlaces de pago o acepta pagos con NFC al acercar tu dispositivo móvil al del cliente. Funciona con tarjetas de débito y crédito.
En el caso del código QR, el cliente debe escanearlo con su app de Mercado Pago u otra billetera digital o, si es presencial, acercar el dispositivo con NFC a su teléfono. El pago se confirmará de inmediato y se acreditará en la cuenta.
Mercado Pago usa el protocolo SSL (Secure Socket Layer) para proteger la información sensible durante los pagos, no almacena el código de seguridad de la tarjeta y permite un monitoreo de los pagos las 24 horas.
Conoce otras alternativas a Mercado Pago en Argentina.
PayPal
Además de la billetera digital, tiene una app que recibe pagos con tarjeta de crédito y débito nacionales e internacionales. Genera un enlace personalizado Paypal.me que podrás enviar a tus clientes por mensaje, correo electrónico o redes sociales para que hagan pagos.
Esta app permite cerrar las ventas en tiempo real y protege los datos, ya que no necesita que se comparta la información de la cuenta bancaria. Solo pide una comisión cada vez que recibe un pago de los clientes nacionales e internacionales.
Como medidas de seguridad, PayPal no muestra la información de la tarjeta de crédito, trabaja con encriptación de datos y monitorea las transacciones para evitar fraudes.
MODO
La app está disponible para iOS y Android. Los clientes deben integrar su botón de pago en tu tienda para poder pagar con tarjetas de crédito y débito asociadas a la cuenta MODO.
El plazo de acreditación dependerá de lo acordado y el dinero de las ventas lo recibirás en la cuenta bancaria que hayas notificado.
Esta app cuenta con el respaldo de la banca argentina y protege las transacciones con las mismas medidas de seguridad de la entidad financiera. No almacena la información de las tarjetas, sino que facilita la conexión entre el banco y la transacción que se desea hacer desde la app.
Ualá Bis
La aplicación móvil está disponible para Android y iOS. Las ventas presenciales se cobran por POS Mini o por QR. Para los cobros a distancia, está habilitado el link de pago que se envía por WhatsApp, redes sociales o correo.
Ualá Bis se puede agregar en tu Tiendanube o en tu tienda online propia. Los clientes pueden pagar con tarjeta Visa, Mastercard, Cabal, American Express y Naranja. Recibes en tu Ualá la acreditación inmediata por las ventas.
En materia de seguridad, Ualá Bis se rige por el estándar PCI-DSS para proteger los datos de los usuarios y se vale de algoritmos de encriptación para cuidar la información de las transacciones.
GOcuotas
Esta plataforma ofrece a los clientes la posibilidad de pagar en cuotas sin interés con tarjetas de débito de entidades financieras, prepagas o de asignaciones del Estado.
No tiene un costo de inscripción ni costo fijo, sino una comisión por cada venta. Tiene la opción de link de pago y QR.
GOcuotas funciona como un intermediario. Tú recibes el pago completo de la venta en la cuenta bancaria, sin importar si el cliente se retrasa en el pago del resto del dinero.
Getnet
Es una aplicación desarrollada por el Banco Santander que ofrece pagos con tarjetas de crédito, débito y prepagas en tu tienda online. Puedes configurar el plazo de acreditación del dinero y escoger si lo recibes en tu cuenta bancaria o billetera virtual.
Entre las medidas de seguridad de esta app se encuentran la protección de datos con técnicas de encriptación y tokenización, la verificación de identidad de los usuarios y protocolos de detección de fraudes implementados por el Grupo Santander.
Toque Naranja X
Se descarga la app en el celular, se conecta el lector por bluetooth y se cobra por tarjeta desde el teléfono. Por cada venta se paga un porcentaje de comisión e impuestos, dependiendo si es acreditación inmediata, en 14 días o 60 días, si es tarjeta de crédito o débito.
El lector de tarjetas permite cobrar por el sistema de chip, contactless o banda magnética. Acepta una variedad de tarjetas de débito, crédito y prepagas, por ejemplo, tarjetas Visa, Mastercard, American Express y Cordobesa.
La app Naranja X cuenta con un centro de seguridad para la gestión de huella digital, reconocimiento facial y claves para ingresar, así como la confirmación de identidad con fotos de DNI y selfie.
Nave
Es una plataforma de cobro mediante QR, link de pago, Nave point y tienda online. Permite confirmación de pagos en tiempo real, detalles de las ventas y resúmenes personalizados, puedes elegir cuándo acreditar las ventas, ofrecer cuotas y descuentos.
Nave usa tecnología avanzada para proteger los datos financieros mediante encriptación y así evitar interceptaciones. También tiene disponible la autenticación biométrica y un sistema antifraude. Permite el seguimiento detallado de cada cobro y la validación de pagos.
Una opción que va más allá de las apps: Rebill
Rebill llega a Argentina como la infraestructura de pagos digitales más inteligente de LATAM. Está diseñada para empresas que necesitan automatizar cobros, gestionar suscripciones y mejorar la conversión de sus pagos online con total seguridad.
Algunas ventajas de la pasarela de pago de Rebill son:
- Múltiples métodos de pago en Argentina: tarjetas de crédito y débito (Visa, Mastercard, American Express, etc.), transferencias bancarias, pagos en efectivo y billeteras digitales como Mercado Pago mediante transferencias 3.0, con opción de pagos en cuotas.
- Checkout híper personalizable: adapta el diseño, la lógica y hasta tu dominio para ofrecer una experiencia de cobro alineada a tu marca, lo que puede aumentar hasta un 35 % la tasa de conversión.
- Mayor aprobación y recuperación de pagos: mejora en un 20 % la tasa de aprobación respecto al promedio del mercado y recuperación automática de hasta un 71 % de pagos rechazados con reintentos inteligentes.
- Cobros recurrentes flexibles: configura planes semanales, mensuales, anuales o a medida, con soporte para upgrades, downgrades, cancelaciones en tiempo real y hasta períodos de prueba gratuitos.
- Cumple con la certificación PCI DSS nivel 1, garantizando el mayor estándar en protección de datos financieros en este tipo de plataformas.
- Notificaciones multicanal automatizadas: enviá recordatorios o confirmaciones a tus clientes vía WhatsApp o Email sin integraciones externas.
- Seguridad certificada: cumple con el estándar PCI DSS nivel 1, el más alto en protección de datos financieros.
- Integración ágil: conectá Rebill a tu stack en menos de una hora mediante SDK moderno o API REST con documentación clara.
- A diferencia de otras plataformas, incluye sin costo adicional servicios como la gestión de suscripciones.
¿Por qué considerar soluciones más avanzadas que una app para cobrar con tarjeta de crédito?
Las apps son prácticas para pequeños comercios, pero una plataforma de pago en Argentina como Rebill permite la personalización del checkout, el control y gestión de cobros recurrentes, y la automatización de pagos y notificaciones, lo que la convierte en la opción ideal para negocios en Argentina que buscan escalar.
Un servicio de pago certificado y con tokenización minimiza el riesgo de fraude y tiene un monitoreo detallado de las transacciones en tiempo real. Esto facilita procesos como reembolsos, auditorías, conciliaciones y brinda mayor confianza y transparencia.
¿Cuáles son las ventajas de usar apps para cobrar con tarjeta?
Las apps para cobrar con tarjeta ayudan al negocio a vender más, de manera más segura y con menos obstáculos. Además, ofrece estas ventajas:
- Mayor comodidad para el cliente: puede elegir el método de pago de su preferencia
- Cobros a distancia: las transacciones se pueden gestionar desde cualquier lugar del mundo, bien sea en cuotas o de contado.
- Seguridad en las transacciones: usan tecnologías de cifrado avanzadas y cuidan los datos de los clientes para evitar fraudes.
- Control financiero: puedes monitorear los pagos online en tiempo real y definir si quieres una acreditación inmediata o en ciertos días hábiles.
- Imagen profesional: al usar una app de pago reconocida brindas mayor seguridad y confianza a los clientes.
- No necesitas infraestructura costosa: solo debes descargar la app y se descontará una comisión por la venta, no hay un pago fijo mensual ni un mínimo de ventas.
¿Cómo elegir una app para cobrar con tarjeta?
Al momento de elegir una app para cobrar con tarjeta hay que tener en cuenta estos elementos:
- Define tus prioridades: si quieres recibir dinero por compras presenciales, mediante link de pago, código QR o lector de tarjetas.
- Experiencia del cliente: debe ser una app intuitiva y de fácil manejo para facilitar las compras.
- Integraciones: evalúa si funcionan integradas con entidades financieras, sistemas de pago online o recargas.
- Segmento de clientes: si es una app que funciona solo con medios de pago locales o también acepta internacionales.
- Economía del negocio: ten en cuenta tu volumen de ventas, si te ofrece la opción de pago de contado o cuotas, el porcentaje de comisión y los plazos de acreditación.
Implementar una app para cobrar con tarjeta es dar un paso hacia la modernización de tu negocio, tanto si vendes en redes sociales, en un local físico o en una tienda online.
Pero si tu objetivo es no solo crecer en Argentina, sino en toda Latinoamérica, confía en Rebill, la plataforma de pagos online que integrará los diferentes tipos de pago de forma automatizada y segura.
Simplifica tus cobros y ofrece la mejor experiencia de pago a tus clientes con Rebill. Contáctanos, prueba nuestra plataforma y comienza a cobrar con tarjeta de forma rápida y segura.